El Lago Sauce, también conocido como Laguna Azul, es uno de los principales atractivos turísticos de San Martín. Este espejo de agua de 350 hectáreas, ubicado en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), celebra cada año su aniversario con una serie de actividades culturales, educativas y recreativas. La celebración, instaurada en 2007 por la municipalidad distrital, tiene como objetivo resaltar la importancia del lago en términos de conservación, identidad cultural y desarrollo turístico.
Un ecosistema diverso y valioso
El Lago Sauce, conocido anteriormente como Laguna de Saucicocha, debe su nombre a los árboles de sauce que, en el pasado, abundaban en sus alrededores. Aunque la planta medicinal ha desaparecido de la zona, la laguna sigue siendo un hábitat de una notable diversidad biológica. En sus aguas habitan diversas especies de peces, como el bujurco, carachama y bagre, así como crustáceos, moluscos y aves como garzas y martines pescadores. La vegetación incluye plantas medicinales como la uña de gato, el ajo sacha y la ayahuasca, contribuyendo a la riqueza natural del entorno.
Además de su biodiversidad, el lago ofrece oportunidades para la práctica de actividades acuáticas como el canotaje, el kayak y la pesca artesanal, lo que atrae tanto a turistas nacionales como internacionales.
Programación de actividades
La programación de la celebración del Día del Lago Sauce comenzó el 5 de abril con una jornada de limpieza en la franja marginal del lago, un esfuerzo por parte de la comunidad para preservar la belleza natural del entorno. El 6 de abril se realizaron actividades recreativas, como un concurso de natación, un campeonato de vóley acuático y un festival gastronómico.

El 7 de abril, los colegios locales participaron en un concurso de pintura, mientras que el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) ofreció una charla sobre la conservación de la fauna local. El 8 de abril, día central de las festividades, se realizará un concurso de pesca artesanal, un desfile alegórico y la presentación de comparsas que representan a seres mitológicos del lago. La jornada finalizará con una ceremonia de premiación y una noche cultural.
El impacto del turismo y la conservación
La celebración del Día del Lago Sauce también tiene un componente educativo. La municipalidad distrital ha dispuesto medidas como el abanderamiento obligatorio de las viviendas y locales comerciales durante la festividad, buscando sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar y proteger el ecosistema. Además, la actividad turística que genera el lago impulsa la economía local, ya que los visitantes pueden disfrutar de una variedad de servicios, como hospedaje, restaurantes y actividades recreativas.
El transporte lacustre también es esencial para el acceso al lago, con embarcaciones que cruzan el río Huallaga y permiten a los turistas disfrutar de un recorrido pintoresco por la selva antes de llegar al destino.