La nueva Biblioteca de la Biodiversidad y las Culturas Amazónicas está abierta al público y ha sido diseñada como un espacio moderno destinado a la difusión de información científica y cultural. (Foto: Difusión)
El sistema automatizado utiliza técnicas de procesamiento de imágenes e inteligencia artificial para mejorar la precisión del conteo y reducir la manipulación de los animales. (Foto: IIAP)
En colaboración con comunidades indígenas de Ucayali, el instituto ha impulsado la piscicultura con especies nativas como el paco, gamitana y boquichico. (Foto: IIAP)
El estudio busca identificar las especies de flora, fauna y hongos presentes en los ecosistemas inundables y turberas, documentando sus usos tradicionales y las amenazas a las que se enfrentan. (Foto: Difusión)