El XVI Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025 se realizará en Lima en julio, consolidándose como la principal plataforma para productores, exportadores y expertos del sector. Durante el evento, se presentarán las últimas tendencias en la industria, se fomentará el intercambio de conocimientos y se establecerán redes de contacto para fortalecer la cadena de valor del cacao.
El evento reunirá a agentes económicos nacionales e internacionales, permitiendo la promoción de la oferta peruana en mercados globales. Además, servirá como un espacio clave para debatir sobre el crecimiento de la agroindustria cacaotera y los desafíos que enfrenta el sector en términos de competitividad y sostenibilidad.
Compromiso con la industria del cacao
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, destacó el potencial del Perú para posicionarse como sede del evento más relevante del sector a nivel mundial. Durante su intervención, anunció la designación de 20 agregados agrícolas con el objetivo de facilitar acuerdos sanitarios, ampliar mercados y fortalecer el programa de desarrollo del cacao.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, también resaltó la importancia del evento. En 2024, las exportaciones del sector alcanzaron los USD1189 millones, registrando un crecimiento del 203% respecto al 2023. Entre los productos con mayor incremento estuvieron el cacao en grano (+268%), la manteca de cacao (+287%) y la pasta de cacao (+342%).
Participación de Huánuco
El gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar, confirmó la participación de la región en el evento, destacando el crecimiento de las exportaciones en un 140%. «Si damos una mirada importante al 2022, no habíamos crecido nada, pero hoy estamos en una vitrina internacional», mencionó.
Pulgar subrayó la necesidad de continuar fortaleciendo las cadenas productivas del cacao en la región. «Nosotros tenemos en nuestra región 18 asociaciones que hay que resaltar. Es un trabajo de articulación y fortalecimiento, una obligación que tenemos como gobierno regional», afirmó.
Destacó la oportunidad que representa el Salón del Cacao y Chocolate para los productores. «El chocolate hoy es el producto que más se paga en el mundo entero. Nosotros tenemos que aprovechar ese proceso, donde los productores sientan que realmente tienen apoyo desde el gobierno regional», concluyó Pulgar.