El Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) y la Estación Experimental Agraria El Porvenir del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) han establecido una cooperación técnica para recuperar suelos degradados en la provincia de Mariscal Cáceres, San Martín. Esta iniciativa busca fortalecer el desarrollo agroforestal en la región y mejorar la productividad de los agricultores locales.
Como parte de este esfuerzo, ambas instituciones sostuvieron una reunión clave en la que acordaron realizar una capacitación técnica y análisis de suelos en el marco del Proyecto CUI 2310264, que se enfoca en la instalación de especies agroforestales en 20 localidades de Mariscal Cáceres.
Capacitación y toma de muestras en Tarapoto
El próximo martes, los especialistas del PEAH se trasladarán a la estación experimental del INIA en Tarapoto para participar en una jornada de capacitación. Durante esta actividad, se tomarán muestras de suelo de las hectáreas degradadas beneficiarias del proyecto.
Los análisis de laboratorio permitirán evaluar las condiciones del suelo, su contenido de nutrientes y otros factores determinantes para su recuperación. Con base en estos resultados, se definirán estrategias específicas para mejorar el manejo del suelo y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

La articulación entre el PEAH y el INIA ha sido impulsada por la dirección ejecutiva del PEAH, a cargo de Marco Antonio Pinedo Saldaña. Este esfuerzo reafirma el compromiso de ambas instituciones con la recuperación de suelos y el desarrollo sostenible en la región amazónica.
Con iniciativas como esta, se busca no solo restaurar áreas degradadas, sino también capacitar a los agricultores en prácticas agroforestales que les permitan mejorar su producción sin afectar el equilibrio ecológico de sus tierras.