miércoles 26, marzo 2025

Joven peruano es elegido como uno de los 9 generadores de contenido convocados por la ONU

Ze Pando Espinoza, ingeniero ambiental y activista, representó a Perú y a toda América en un taller en Ginebra sobre derechos humanos, economía y juventud. Su labor en la limpieza de ríos y playas fue clave para su selección.

| Fecha:

El ingeniero ambiental y creador de contenido Ze Pando Espinoza participó en el “Taller sobre Derechos Humanos, Economía y Juventud” organizado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra, Suiza. Fue uno de los nueve jóvenes seleccionados a nivel mundial y el único representante de América.

Activismo ambiental y su impacto en redes sociales

Pando, egresado de la Universidad Continental, fundó a los 19 años la ONG “Perú, te quiero limpio”, dedicada a la limpieza de playas y ríos en el país. Su labor ha movilizado a más de 17 mil voluntarios y ha logrado un impacto significativo en redes sociales, donde suma más de 200 mil seguidores en plataformas como Instagram y TikTok.

La convocatoria al taller de la ONU se basó en su trabajo en favor del medioambiente y la forma en que difunde sus iniciativas, lo que lo ha convertido en un referente juvenil en el activismo ambiental en Perú.

Relación entre derechos humanos y ambiente

Durante el evento, Pando expuso la relación entre la degradación ambiental y la vulneración de derechos fundamentales, señalando que la contaminación de ecosistemas afecta la calidad de vida de diversas comunidades.

Ze Pando Espinoza. (Foto: Difusión)

“Desde ‘Perú, te quiero limpio’ hemos visto de primera mano cómo la contaminación de playas, ríos y otros ecosistemas no solo daña el medio ambiente, sino que también afecta a miles de personas en su salud, economía y calidad de vida”, afirmó.

El taller incluyó la participación de creadores de contenido de países como India, Estados Unidos, Sudáfrica, Países Bajos, Irlanda y Reino Unido, quienes compartieron experiencias sobre el impacto de la economía en los derechos humanos.

Recorrido por las instalaciones de la ONU

Además de los debates y actividades formativas, los participantes visitaron las instalaciones de la ONU en Ginebra y recorrieron archivos históricos sobre derechos humanos.

Pando destacó que la experiencia fortaleció su compromiso con la protección del ambiente y la promoción de acciones que contribuyan a la sostenibilidad. “Este taller reforzó mi convicción de que un medio ambiente sano también es un derecho humano”, señaló.

Su participación en este evento internacional posiciona su labor como un referente del activismo ambiental en la región y resalta el rol de los jóvenes en la promoción de iniciativas sostenibles.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados