miércoles 26, marzo 2025

Castaña amazónica del Perú capta interés de mercados europeos en BIOFACH 2025

La feria internacional de productos orgánicos abrió nuevas oportunidades para el sector castañero peruano, permitiendo acuerdos estratégicos con mercados clave en Europa.

| Fecha:

La castaña amazónica del Perú ha logrado un hito en su posicionamiento global tras su destacada participación en la feria BIOFACH 2025, realizada en Núremberg, Alemania. Este evento, reconocido como la mayor plataforma de productos orgánicos del mundo, permitió que organizaciones peruanas como RONAP, ASCART, Shiwi y Candela mostraran la calidad y el potencial comercial de la castaña amazónica ante compradores y distribuidores internacionales.

El interés por este producto ha ido en aumento en los mercados europeos, aunque su consolidación aún requiere estrategias específicas de acceso. En este contexto, la articulación del sector y el respaldo de instituciones clave han sido determinantes para abrir nuevas oportunidades comerciales.

Acuerdos estratégicos y financiamiento internacional

Uno de los logros más importantes alcanzados en BIOFACH 2025 ha sido el acuerdo comercial entre RONAP y compradores en Francia. Este convenio, facilitado por el soporte técnico de Conservación Amazónica – ACCA, ha sido posible gracias a un financiamiento proveniente de inversores de impacto del Reino Unido. Esto refuerza la demanda internacional y posiciona a la castaña peruana como un recurso clave en el comercio exterior sostenible.

Además, otras organizaciones del sector han logrado establecer vínculos con empresas en Francia, Holanda, Alemania, República Checa, España y Suiza, con la expectativa de cerrar acuerdos comerciales en los próximos meses.

El interés por este producto ha ido en aumento en los mercados europeos, aunque su consolidación aún requiere estrategias específicas de acceso.(Foto: Conservación Amazónica – ACCA)

PromPerú destacó esta participación como un hito importante y un resultado del trabajo coordinado entre el sector privado, las instancias de promoción de exportaciones del Estado y la cooperación internacional. Asimismo, anunció que esta feria es solo el inicio de un plan de acciones que se ejecutará en los próximos dos años para consolidar la presencia de la castaña amazónica en mercados internacionales.

Un recurso con alto potencial y valor ambiental

El especialista en econegocios de Conservación Amazónica – ACCA, Ernesto Velarde, resaltó la importancia de esta oportunidad: «La articulación del sector es clave para fortalecer la comercialización de la castaña amazónica peruana. Es el momento de aprovechar el interés de los mercados internacionales por nuestro principal recurso de exportación para desplegar acciones que nos permitan visibilizar todo su potencial de mercado y el rol que cumple en la protección y conservación de los bosques amazónicos».

Añadió que solo en este evento se ha identificado que existe una demanda por más de 1500 toneladas de castaña amazónica, lo cual representa cerca de 20 millones de dólares, demostrando así el enorme potencial del sector.

En este evento se ha identificado que existe una demanda por más de 1500 toneladas de castaña amazónica, lo cual representa cerca de 20 millones de dólares. (Foto: Conservación Amazónica – ACCA)

Nuevos aliados para potenciar la competitividad

El sector castañero también ha sumado nuevos aliados estratégicos que fortalecerán su competitividad. Organizaciones como el Programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO), Swisscontact y Wyss Academy for Nature se han unido a Conservación Amazónica – ACCA y PromPerú para desarrollar una hoja de ruta que permita aprovechar al máximo el periodo de relanzamiento internacional.

Esta alianza busca garantizar un impacto sostenible en la producción y exportación de la castaña peruana, facilitando la consolidación de negocios internacionales y brindando mayores oportunidades a los productores locales.

El éxito del sector en BIOFACH 2025 ha sido posible gracias al respaldo técnico de Conservación Amazónica – ACCA y al financiamiento de Aktion Amazonas, además del apoyo de PromPerú. Con estas bases, el reto ahora es asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de la castaña amazónica en el mercado global.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados