jueves 17, abril 2025

Tingo María inaugura su primer Laboratorio de Salud Pública que reduce tiempos de diagnóstico

El nuevo laboratorio permitirá procesar muestras de enfermedades comunes en la región, mejorando la eficiencia en la atención médica. Además, facilita el acceso a servicios especializados sin la necesidad de enviar pruebas a otras ciudades.

| Fecha:

La provincia de Leoncio Prado, en Huánuco, cuenta desde esta semana con su primer Laboratorio de Salud Pública, una infraestructura clave para el fortalecimiento del sistema de salud local. La nueva instalación, ubicada en la ciudad de Tingo María, permitirá procesar directamente muestras para diagnósticos especializados, mejorando los tiempos de respuesta en comparación con los anteriores procedimientos, que requerían el envío de muestras a otras ciudades como Huánuco o Lima.

Vivian Vásquez Pérez, directora ejecutiva de la Red de Salud Leoncio Prado, destacó la importancia de este avance para la provincia: “Es la primera vez que Leoncio Prado cuenta con un laboratorio de salud pública. Antes enviábamos las muestras a Huánuco y algunas incluso hasta Lima. Hoy, gracias a esta implementación, podemos procesar aquí mismo muestras especializadas”.

Diagnósticos más rápidos y accesibles

El laboratorio, que comenzó a funcionar con la autorización del Instituto Nacional de Salud (INS), se ha diseñado para atender principalmente a los establecimientos de salud de Leoncio Prado, así como de las provincias de Marañón y Huamalíes. En este centro se procesan muestras para enfermedades comunes en la región, como dengue, fiebre amarilla, leptospirosis y tuberculosis.

Se han instalado áreas de inmunología y bacteriología, y se prevé la adquisición de equipos más avanzados para garantizar la precisión y eficiencia del laboratorio. (Foto: Difusión)

El laboratorio no solo beneficia al Hospital de Tingo María, sino que también proporciona servicios a EsSalud, la Sanidad y otras instituciones sanitarias de las 16 microredes que cubren la zona. Además, se espera que en el futuro se amplíen los servicios diagnósticos para incluir pruebas hormonales, VIH, sífilis, entre otros, gracias a la adquisición de nuevos equipos y la mejora en las capacidades tecnológicas.

Plataforma digital y ampliación de servicios

Uno de los avances más relevantes del laboratorio es la implementación de una plataforma digital en tiempo real, que permite subir y compartir los resultados de las pruebas inmediatamente con los profesionales de salud de diferentes niveles de atención. Esto facilita la coordinación entre los centros de salud y acelera el tratamiento de los pacientes.

En cuanto a la infraestructura, se han instalado áreas de inmunología y bacteriología, y se prevé la adquisición de equipos más avanzados para garantizar la precisión y eficiencia del laboratorio. Además, se planea un aumento en el personal especializado, como biólogos, técnicos de laboratorio y tecnólogos médicos, para asegurar el buen funcionamiento del centro a largo plazo.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados