El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Gobierno Regional de Ayacucho realizaron un patrullaje en diversas localidades altoandinas para prevenir la caza furtiva de vicuñas. La intervención abarcó los distritos de Lucanas, San Pedro de Palco, Otoca, Ocaña, Coracora y Oyolo, donde se han reportado denuncias sobre esta actividad ilegal.
El operativo contó con la participación de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Puquio, la Policía Nacional del Perú (PNP) de Puquio y Oyolo, la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi (Sernanp) y otras entidades de la Mesa Regional de Control y Vigilancia de Camélidos Sudamericanos Silvestres (MRCVCSS). Estas acciones buscan reforzar la vigilancia en las áreas de manejo, ubicadas en los límites de Ayacucho con Arequipa y Apurímac.
Coordinación a nivel macrorregional
El director de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, Rudy Ernesto Tapia Ruiz, anunció que las intervenciones continuarán con un enfoque macrorregional. “Tras la finalización de las labores de monitoreo, se acordó continuar con las intervenciones, pero a nivel macrorregional con la participación de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) y comunidades de Arequipa, Apurímac, Cusco y Ayacucho”, indicó.
Como parte de esta estrategia, el próximo 8 de mayo se llevará a cabo una intervención en el Centro Poblado de Culipampa, en el distrito de Huaynacotas, provincia de La Unión, Arequipa.

Medidas para la conservación de la vicuña
Serfor informó que continuará coordinando con la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre del Gobierno Regional de Ayacucho para fortalecer las estrategias de prevención. Estas acciones buscan garantizar la conservación de la vicuña y evitar la caza ilegal de una especie cuya fibra es altamente valorada en el mercado.