El Congreso de la República aprobó el miércoles 13 de marzo el Proyecto de Ley 5712/2023-CR, que modifica la Ley 29918. Esta nueva ley establece que el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro del Interior y la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ya no tendrán que acudir al Pleno del Congreso para informar sobre los avances en la lucha contra la trata de personas.
Bajo la legislación anterior, estas autoridades del Ejecutivo estaban obligadas a presentarse ante el Pleno del Congreso para rendir cuentas sobre las medidas tomadas y los progresos realizados en el combate contra este delito. Sin embargo, con la nueva ley, solo tendrán que informar ante las comisiones de Justicia y Derechos Humanos, y de la Mujer y Familia.

Trata de personas en aumento
Estas modificaciones legales se producen en un contexto donde la trata de personas continúa creciendo en el Perú. Según datos del Sistema de Gestión Fiscal del Ministerio Público, entre 2018 y abril de 2023 se registraron 29 400 denuncias por este delito a nivel nacional.
Solo en lo que va del 2023, ya se contabilizan 9001 denuncias relacionadas con la trata de personas y otros crímenes de explotación humana.
Alerta por parte de expertos
Ante esta situación, CHS Alternativo expresó su preocupación por la posible violación de los derechos de las víctimas de trata de personas como consecuencia de la aprobación de este proyecto de ley.
Según Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo, «No se puede bajar el nivel a la rendición de cuentas mientras el delito sigue creciendo». Valdés enfatizó que el Perú cuenta con una Política Nacional frente a la Trata de Personas que involucra a 11 sectores del Estado y 4 organismos autónomos, liderados por la Presidencia del Consejo de Ministros.

Por otro lado, alertó que en los últimos cinco años, 14 presidentes del Consejo de Ministros y 20 ministros del Interior no dieron cumplimiento a la obligación, esto es grave, pues el delito de trata de personas es complejo y multidimensional.
La trata de personas no solo compete a las comisiones de Justicia y Derechos Humanos, y de la Mujer y Familia. «La trata tiene relación con la comisión de Economía, Defensa, Producción y otros por su relación con el crimen organizado, las economías criminales y la inseguridad ciudadana. Asimismo, involucra a las comisiones de Salud, Educación o Trabajo y todos los sectores responsables de brindar atención y servicios a las víctimas», explicó Valdés.
Llamado a la presidenta Dina Boluarte
En este contexto, CHS Alternativo hizo un llamado a la Presidenta Dina Boluarte para que observe la autógrafa de ley. Asimismo, solicitaron al Pleno del Congreso que se cumpla la normativa actual y se cite a las autoridades pertinentes, a fin de informar sobre las acciones para erradicar el delito de trata de personas.