miércoles 16, abril 2025

Más de 7000 familias apuestan por el cacao como alternativa de desarrollo

En Ucayali y Huánuco se han instalado más de 10 000 hectáreas. Las familias reciben asistencia técnica y fortalecen economías sostenibles en zonas vulnerables al narcotráfico.

| Fecha:

Más de siete mil familias de Ucayali y Huánuco participan actualmente en el cultivo de cacao como parte de las acciones del programa de desarrollo alternativo impulsado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida). En total, 7316 hogares de las provincias de Padre Abad, Coronel Portillo y Puerto Inca desarrollan esta actividad en 10 183 hectáreas en diferentes etapas de instalación, crecimiento y cosecha.

Estas iniciativas buscan generar oportunidades económicas sostenibles para mejorar las condiciones de vida de las familias, mediante la implementación de paquetes tecnológicos orientados a fortalecer la nutrición del cultivo, mejorar la calidad del suelo y garantizar un uso eficiente de fertilizantes. El proceso comenzó con la firma de actas de entendimiento entre Devida y las comunidades.

“Con esta firma, nos comprometemos a trabajar por nuestras familias. A través del cultivo de cacao sustentaremos nuestro hogar. Antes teníamos hoja de coca, ahora nos dedicamos a cultivos lícitos y vivimos tranquilos”, señaló Lucio Castañeda, agente municipal del caserío Bajo Rayal.

Reducción de cultivos ilícitos

Según datos de Devida, el mantenimiento de estas hectáreas ha evitado la producción de 23.6 toneladas métricas de hoja de coca, lo que habría permitido la elaboración de 91.6 toneladas de cocaína. Esto representa más de 366 millones de dosis que no llegaron al mercado ilegal.

La intervención de Devida incluye asistencia técnica a productores y líderes comunales con el fin de fortalecer la gestión organizativa, fomentar el liderazgo local y consolidar una economía legal. (Foto: Devida)

De acuerdo con la entidad, estos resultados evidencian que el desarrollo alternativo no solo impacta en el bienestar de las familias, sino que también contribuye a frenar el avance del narcotráfico en regiones estratégicas.

Nuevas incorporaciones

Durante el presente año, otras 800 familias de los distritos de Nueva Requena, Callería, Masisea, Iparia y Yarinacocha han firmado acuerdos para integrarse a la cadena productiva del cacao. La intervención de Devida incluye asistencia técnica a productores y líderes comunales con el fin de fortalecer la gestión organizativa, fomentar el liderazgo local y consolidar una economía legal.

Un representante de Devida indicó que “el objetivo es incorporar a más familias en modelos productivos legales y promover un desarrollo integral, mediante un esfuerzo conjunto entre el Estado y las comunidades”. Estas acciones forman parte de la estrategia nacional de desarrollo alternativo, orientada a ofrecer soluciones sostenibles en zonas históricamente afectadas por economías ilegales.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados