miércoles 16, abril 2025

Lima: Rescatan más de 120 animales silvestres del tráfico ilegal

Un operativo permitió la recuperación de loros, pericos e iguanas en condiciones de estrés y deshidratación. Los animales fueron trasladados a un centro especializado para su rehabilitación.

| Fecha:

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), logró la recuperación de 14 loros cabeza roja, 30 pericos esmeralda y 80 iguanas verdes, que estaban siendo retenidos para su comercialización ilegal en Lima. El operativo se llevó a cabo el 28 de marzo en el distrito de Rímac, donde se intervino a dos personas que no contaban con los permisos de tenencia correspondientes.

Condiciones de los animales rescatados

Durante el rescate, se constató que los animales presentaban signos evidentes de estrés y deshidratación debido a las malas condiciones en las que se encontraban. Según Jefferson Lezama Briceño, especialista en fauna silvestre de Serfor Lima, los comercializadores ilegales suelen almacenar a cientos de animales en condiciones insalubres antes de distribuirlos para su venta en mercados o por internet.

«Debido al evidente nivel de deshidratación y estrés de las aves y reptiles rescatados, se procedió de inmediato a su traslado a un centro especializado del Serfor para su evaluación y rehabilitación», indicó Lezama. Los animales serán evaluados y, si es necesario, enviados a un centro de rescate para su recuperación.

El operativo se llevó a cabo el 28 de marzo en el distrito de Rímac, donde se intervino a dos personas que no contaban con los permisos de tenencia correspondientes. (Foto: Serfor)

El Serfor también inició un Proceso Administrativo Sancionador (PAS) contra las dos personas detenidas durante el operativo, quienes fueron sorprendidas sin los permisos necesarios para poseer o comercializar estos animales.

El comercio ilegal de fauna silvestre en Perú

El tráfico de fauna silvestre es uno de los negocios ilícitos más rentables a nivel mundial, después del narcotráfico y el tráfico de personas. En Perú, la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece severas sanciones para quienes comercialicen, transporten o mantengan especies sin la documentación adecuada. Las multas por este tipo de infracciones pueden variar entre 0,1 y 5000 UIT, según la gravedad del caso.

El Serfor hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier actividad relacionada con el comercio ilegal de animales silvestres. Las denuncias pueden realizarse a través de la plataforma Alerta SERFOR o mediante el número de WhatsApp 947 588 269. La colaboración de la población es clave para la prevención y control de estos delitos ambientales.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados