sábado 26, abril 2025

Impulsan cultivo de kion en 30 hectáreas de antiguas zonas cocaleras

El proyecto beneficiará a 182 productores de Leoncio Prado, quienes recibirán apoyo técnico y un paquete tecnológico para el cultivo de jengibre.

| Fecha:

La Municipalidad Provincial de Leoncio Prado anunció la ejecución de un proyecto piloto para el cultivo de jengibre (kion), con una inversión estimada de un millón de soles. La iniciativa busca reconvertir tierras afectadas por el narcotráfico en el distrito de Daniel Alomía Robles, en Huánuco.

El subgerente de Desarrollo Productivo de la municipalidad, Jhin Santos, informó que el proyecto beneficiará directamente a 182 productores, en su mayoría integrantes de la Asociación de Productores de Jengibre del Alto Huallaga. “Estamos ultimando detalles sobre costos y presupuesto para iniciar pronto la ejecución en campo”, indicó.

Recuperación de terrenos ex cocales

El proyecto contempla la instalación de entre 25 a 30 hectáreas de jengibre en terrenos donde anteriormente se cultivaba hoja de coca. Estas tierras, según Santos, no son aptas para cultivos como café, cacao o plátano, pero han demostrado buenos resultados con el kion. “Se ha comprobado que estos suelos descansados por más de 10, 15 o 20 años pueden ser aprovechados nuevamente, lo que abre una nueva alternativa económica y sostenible para la zona”, señaló.

El objetivo es que las parcelas sirvan tanto para generar ingresos como para producir semilla que asegure futuras campañas de siembra. Los agricultores recibirán un paquete tecnológico completo que incluye insumos, capacitación y asistencia técnica.

Los agricultores recibirán un paquete tecnológico completo que incluye insumos, capacitación y asistencia técnica. (Foto: Difusión)

Primera iniciativa pública en la región

Santos Espinoza destacó que este es el primer proyecto público de cultivo de jengibre en la región Huánuco y uno de los pocos en el país, donde esta actividad ha sido impulsada principalmente por el sector privado. “Se les brindará un paquete tecnológico completo que permitirá que estas parcelas sirvan tanto como semilla para próximas campañas, como para generar ingresos económicos”, precisó.

El cultivo de jengibre requiere una inversión promedio de entre 25 000 y 30 000 soles por hectárea, lo que representa una barrera para los pequeños productores. La intervención pública busca reducir esa brecha y facilitar el acceso a un mercado en crecimiento.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados