jueves 17, abril 2025

Exportaciones de café peruano a Europa en riesgo por falta de títulos de propiedad

Importadores deberán acreditar que las fincas cafetaleras no afectan los bosques, exigencia que entrará en vigor a partir de mayo próximo.

| Fecha:

Lorenzo Castillo, gerente de la Junta Nacional del Café (JNC) advirtió que las exportaciones de café peruano a Europa podrían cancelarse debido a que el Ministerio de Agricultura y Riego (MIDAGRI) no ha titulado a las fincas cafetaleras, requisito que desde el mayo próximo se exigirá para exportar al viejo continente.

Castillo consideró que el sector cafetalero se encuentra en riesgo y que miles de familias dedicadas a esta actividad, sobre todo en la selva central, podrían afrontar una crisis social. “Se alienta el caos social en la medida que al cerrarse el mercado para miles de pequeños agricultores, no tendremos ingresos”, dijo.

“Desde abril del año pasado venimos exigiendo a las autoridades gubernamentales, en especial al MIDAGRI, priorizar la legalidad de las fincas cafetaleras”, sostuvo el dirigente de los productores de café.

Además, explicó que la titulación permitirá acreditar que las tierras donde se cultiva el grano aromático no provienen de zonas deforestadas, la que debe certificarse a través de herramientas de georeferenciación.Esta exigencia forma parte de las nuevas reglas de sostenibilidad ambiental que se aplican en la Eurozona desde mayo, es decir dentro de 80 días.

Fincas cafetaleras no cuentan con títulos de propiedad

lorenzo-castillo
Lorenzo Castillo, gerente de la Junta Nacional del Café, advierte el cierre del mercado para miles de pequeños agricultores, generando una crisis social. (Foto: JNC).

El gerente de la Junta Nacional del Café precisó que más del 60% de las fincas cafetaleras no cuentan con títulos de propiedad y que de no resolverse la titulación en el plazo requerido las principales empresas europeas que importan café peruano comenzarán a buscar proveedores en otros países.

“La acreditación mediante la georeferenciación muestra muy pocos avances” señaló Castillo. Informó además que representantes de la mayor empresa europea importadora de café, como es la JDE Peet’s, ha tomado contacto con la Cancillería y el MIDAGRI para expresar su disposición a colaborar para hallar una pronta solución, centrado en la acreditación virtual sobre las zonas de producción sin deforestación

Sin embargo, el dirigente precisó que el problema está en la incompetencia técnica del MIDAGRI para garantizar el origen de legalidad de las fincas. Refirió que funcionarios del MIDAGRI han informado que ya cuentan con los recursos financieros para adquirir equipos para el trabajo de acreditación de fincas sin deforestación, pero que la logística operativa aún no reporta avance, toda vez que los municipios y agencias agrarias cafetaleras carecen de soporte técnico. 

Perspectivas de producción

exportaciones de café
El gerente de la Junta Nacional del Café anticipa un incremento del 4% en la cosecha de café para 2024.

El gerente de la JNC refirió que para el presente año se espera una cosecha levemente superior a la lograda el 2023, que llegó a 251 mil toneladas de café verde. “Es posible que en el 2024 se recojan 260 mil toneladas, que es un incremento del 4%, a pesar de la presencia de la roya en la selva central”, comentó. Según explicó, la mejora de la producción en el 2024 respondería a una mejor fertilización y la bianualidad positiva. 

Exportaciones para el 2024

Respecto a las exportaciones de café para el 2024, Castillo dijo que muestran una buena perspectiva, y podrían alcanzarse volúmenes y valores similares a los registrados el 2023, que sumaron 834 millones de dólares, con un volumen de 4 527 000 quintales.

“Los pronósticos de mercado alientan un mayor volumen de exportaciones de nuestro grano. Y si los precios se mantienen podemos lograr ventas por 900 millones de dólares. Ojalá se consoliden estas expectativas”, finalizó el gerente de la JNC

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados