miércoles 16, abril 2025

Erradican más de 6400 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en 2025

Además, las operaciones lograron evitar la producción de 59.51 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína.

| Fecha:

Según el último informe del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (CORAH), hasta el 10 de abril de 2025 se han erradicado 6496.64 hectáreas de cultivos ilícitos en cuatro ejes operacionales: Aguaytía, Tamaya-Callería, Madre Mía y Atalaya, ubicados en las regiones de Ucayali, San Martín y Huánuco.

Los operativos de erradicación han permitido evitar la producción de aproximadamente 59.51 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína. El avance general representa el 21.66% de la meta anual de erradicación de 30 000 hectáreas.

Mayor foco en zonas vulnerables

Del total erradicado, el 67.02% corresponde a zonas consideradas vulnerables, como comunidades nativas, bosques de producción permanente, concesiones forestales y zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas. Estas zonas han sido históricamente usadas para el cultivo ilegal de coca debido a su difícil acceso y escasa presencia estatal.

Asimismo, el reporte señala que el 45.63% de las áreas erradicadas son resembradas, lo que evidencia la persistencia del problema. Por otro lado, solo en abril se eliminaron 1427.18 hectáreas, lo que representa el 39.64% de la meta mensual de 3600 hectáreas.

El 10 de abril se erradicaron 152.77 hectáreas distribuidas en 49 parcelas, y se destruyeron 125 m² de camas de almácigos. (Foto: Proyecto CORAH)

Operativos en campo y despliegue de personal

El 10 de abril se desarrollaron operativos simultáneos en Ucayali y Huánuco, con la participación de más de 1100 personas, entre personal del CORAH y efectivos de la Policía Nacional (Dirandro). Los trabajos se realizaron bajo la modalidad de pernocte en zonas como Nohaya (Masisea), Nueva Chonta (Padre Abad), Flor de Chengari (Tahuanía) y Churuyacu (La Morada).

Ese día se erradicaron 152.77 hectáreas distribuidas en 49 parcelas, y se destruyeron 125 m² de camas de almácigos, estructuras utilizadas para la germinación de nuevas plantas de coca.

La región Ucayali concentra la mayor parte del área erradicada, con 5084.08 hectáreas (16.95% del total anual). Le siguen San Martín con 897.30 hectáreas (2.99%) y Huánuco con 515.26 (1.72%). Según el informe, las acciones de erradicación han evitado la producción de 59.51 toneladas métricas de clorhidrato de cocaína.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados