lunes 23, junio 2025

Científicos de cinco países acuerdan plan conjunto para proteger la biodiversidad amazónica

La Red BioAmazonía definió acciones estratégicas que incluyen proyectos científicos, formación especializada y una agenda de incidencia rumbo a la COP30.

| Fecha:

Con acuerdos orientados a fortalecer la cooperación científica en la Amazonía, concluyó la Reunión Anual de la Red BioAmazonía en las instalaciones del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), en Iquitos. El evento reunió a representantes de institutos científicos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, quienes establecieron una hoja de ruta común para el trabajo regional.

Entre los principales acuerdos figura la estructuración de cuatro proyectos de transferencia tecnológica enfocados en el aprovechamiento sostenible de especies amazónicas como el camu camu, aguaje, copoazú y aninga. Las iniciativas buscarán generar productos con valor agregado a partir del conocimiento científico.

Formación e investigación especializada

La Red también aprobó la realización de un curso intensivo dirigido a investigadores de los ocho institutos miembros, así como el desarrollo de propuestas de capacitación en áreas clave como bioacústica aplicada, integración de bases de datos de biodiversidad y espectroscopía infrarroja en taxonomía.

Además, se anunció que el Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (INPA) presentará en la próxima reunión una propuesta para la creación de un Doctorado Internacional coordinado por la Red, como parte del fortalecimiento de capacidades científicas en la región.

Con miras a la Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil, la Red BioAmazonía definió una estrategia de participación activa.  (Foto: IIAP)

Agenda rumbo a la COP30

Con miras a la Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, Brasil, la Red BioAmazonía definió una estrategia de participación activa. Esta contempla la organización de eventos presenciales, la elaboración de documentos técnicos para la toma de decisiones y una muestra fotográfica titulada “Impactos y Soluciones”, que buscará visibilizar los desafíos y respuestas desde la ciencia amazónica frente al cambio climático.

Durante el encuentro también se definieron líneas de trabajo para los grupos temáticos de bioeconomía, biodiversidad, conflictos socioambientales y gobernanza local. Los aportes de estos grupos serán presentados como insumos técnicos en la cumbre climática.

Dirección y continuidad

El Comité Directivo de la Red ratificó a Luz Marina Mantilla, directora del Instituto SINCHI (Colombia), como presidenta para el periodo 2025-2026. Henrique Pereira dos Santos, director del INPA (Brasil), asumirá la vicepresidencia.

Con estos acuerdos, la Red BioAmazonía busca ser un espacio de coordinación científica y técnica entre países amazónicos, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad del bioma y su representación en espacios internacionales de decisión.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados