El próximo sábado 5 de abril, el Colegio de Ingenieros del Perú en Tarapoto acogerá el Taller de Capacitación en Vigilancia Ciudadana, una actividad dirigida a mujeres de la región San Martín con el objetivo de promover su participación activa en la supervisión de servicios públicos, políticas gubernamentales y el cumplimiento de derechos humanos.
Un taller con enfoque feminista
El evento, que se llevará a cabo de 3:00 p. m. a 7:00 p. m., es organizado por Sani Sacha – Amazonía Feminista y la Red de Mujeres Interamericanas San Martín, con el apoyo de DEMUS, MAP, Aprodeh y la Unión Europea. El taller, que es gratuito, se basa en el módulo “Mujeres organizadas ejerciendo vigilancia ciudadana” de DEMUS y busca proporcionar herramientas prácticas y participativas para que las mujeres puedan identificar fallas en los servicios públicos y diseñar estrategias de incidencia política.
El taller abordará temas como la violencia de género, la salud y la justicia, áreas en las que las mujeres de San Martín enfrentan diversas brechas. Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el 54,7% de las mujeres entre 15 y 49 años en la región ha experimentado violencia de pareja, mientras que el 13,3% de las adolescentes de 15 a 19 años han sido madres o han estado embarazadas, lo que refleja dificultades en el acceso a derechos sexuales y reproductivos.

Objetivo: incidir en la política local
El taller está diseñado para lideresas sociales, organizaciones de base y cualquier ciudadano interesado en fortalecer su capacidad de monitoreo y participación política. La formación busca, además de capacitar, promover la acción colectiva de las mujeres en sus territorios, incentivando la reflexión sobre cómo pueden incidir de manera efectiva en la mejora de los servicios públicos.
“Este taller tiene como propósito que las mujeres puedan monitorear y exigir mejoras en los servicios públicos, y también se conviertan en agentes de cambio dentro de sus comunidades”, indicaron los organizadores.
Inscripciones y logística
Las inscripciones para el taller están abiertas de manera gratuita a través de un formulario en línea disponible en las redes sociales de Sani Sacha Colectiva Feminista (@sani.sacha en Instagram). Con un enfoque práctico y participativo, el taller tiene como meta capacitar a las mujeres para que puedan desempeñar un papel activo en la mejora de la calidad de los servicios públicos y en la vigilancia del cumplimiento de sus derechos.
El evento es una respuesta a las dificultades que enfrentan las mujeres en la región en cuanto al acceso a servicios y derechos. Las organizadoras subrayan la importancia de fortalecer la democracia local a través de la participación femenina, asegurando que las voces de las mujeres se escuchen en la toma de decisiones políticas y sociales.