jueves 17, abril 2025

Aprueban Hoja de Ruta para implementar economía circular en el sector agrario

Se aprobó un plan para aplicar el enfoque circular en todas las etapas de la producción agraria. La estrategia contempla financiamiento, innovación y cultura ambiental hacia el 2030.

| Fecha:

Con miras a transformar la forma en que se produce, transforma y distribuye la producción agraria en el país, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aprobó la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Agrario y de Riego (HREC-AR), un instrumento clave que traza el camino hacia una agricultura más eficiente y respetuosa con el ambiente al año 2030.

La HREC-AR busca implementar el enfoque de economía circular en el ámbito agrario, promoviendo un modelo de producción cíclico que aproveche los recursos naturales de manera eficiente. Esta estrategia permitirá que productores y sus cadenas productivas transiten progresivamente hacia prácticas sostenibles en todas las etapas del proceso, desde la preparación del terreno hasta la comercialización de los productos.

Cinco ejes para una transformación estructural

La hoja de ruta está estructurada en torno a cinco ejes estratégicos: eficiencia de recursos y economía circular, impulso de modelos de negocios circulares, incorporación de los principios de economía circular, fortalecimiento y desarrollo sectorial de medios y herramientas para la circularidad, y promoción de la cultura circular.

Estos ejes permitirán articular acciones concretas para transformar el sistema agrario tradicional, integrando prácticas que reduzcan el desperdicio, fomenten la reutilización de insumos y generen menos impacto ambiental. La promoción de modelos de negocio circulares será una de las claves para dinamizar esta transformación desde lo local.

El proceso de formulación de esta hoja de ruta comenzó en 2021 con la publicación preliminar de una propuesta el 12 de julio de ese año. (Foto: Andina)

Participación multisectorial y financiamiento verde

La implementación de la HREC-AR contará con el respaldo de diversas entidades del sector público, incluyendo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Agrobanco, que facilitarán el acceso a productos y servicios financieros. Además, se contempla una vinculación con instrumentos como la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes, que canalizarán recursos hacia iniciativas alineadas con los principios de economía circular.

La Dirección General de Políticas Agrarias será la encargada de formular el “Plan de Implementación de la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Agrario y de Riego”, el cual deberá estar listo en un plazo no mayor a 120 días calendario desde la publicación de la norma, y requerirá la opinión favorable del Ministerio del Ambiente.

Un proceso participativo y de largo aliento

El proceso de formulación de esta hoja de ruta comenzó en 2021 con la publicación preliminar de una propuesta el 12 de julio de ese año. A partir de entonces, se recibieron aportes durante la etapa de prepublicación, que fueron considerados para la versión final. El trabajo se retomó en 2023 y concluyó en enero de 2024 con la validación de las entidades responsables del Midagri.

Entre las instituciones que participarán en la ejecución del plan se encuentran la Dirección General de Desarrollo Ganadero, la Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Agromercado y Agroideas, entre otras.

Además, se contempla una vinculación con instrumentos como la Hoja de Ruta de Finanzas Verdes, que canalizarán recursos hacia iniciativas alineadas con los principios de economía circular. (Foto: Andina)

La aprobación de la HREC-AR representa un paso decisivo para modernizar el sector agrario en Perú, alineándolo con estándares internacionales de sostenibilidad. Al adoptar un modelo de economía circular, el país apuesta por proteger sus recursos naturales y por mejorar la calidad de vida de miles de productores, generar innovación en el agro y enfrentar con mayor resiliencia los desafíos del cambio climático.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados