jueves 17, abril 2025

Inician estudios sobre la contaminación por residuos en aguas urbanas de la Amazonía

El proyecto busca evaluar el impacto de la disposición inadecuada de residuos en la biodiversidad acuática de Iquitos y Pucallpa.

| Fecha:

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) comenzó en marzo de 2025 el proyecto “Evaluación del impacto de la disposición final de residuos domésticos sobre la biodiversidad en los ecosistemas acuáticos alrededor de las grandes ciudades de la Amazonía peruana”. El estudio se desarrolla en las ciudades de Iquitos (Loreto) y Pucallpa (Ucayali) y tiene como objetivo evaluar los efectos del manejo inadecuado de residuos sólidos en los ecosistemas acuáticos.

Residuos y contaminación en la Amazonía urbana

Las ciudades de la Amazonía peruana han experimentado un rápido crecimiento urbano, lo que ha generado un aumento significativo de residuos sólidos. Sin embargo, la falta de infraestructura para su gestión adecuada ha derivado en la disposición de estos desechos en botaderos a cielo abierto, desde donde son arrastrados por las lluvias hacia los ríos, quebradas y cochas cercanas. Esta situación ha causado un deterioro de la calidad del agua y una alteración en la biodiversidad acuática, afectando también a las comunidades que dependen de estos recursos para su subsistencia.

“El proyecto busca identificar los principales factores de deterioro en los cuerpos de agua urbanos, con un enfoque científico que permita proponer soluciones sostenibles para proteger los recursos naturales y mejorar la calidad de vida en la Amazonía peruana”, explicó un representante del IIAP.

Metodología del estudio

El estudio realizado por el IIAP se llevará a cabo mediante un enfoque multidisciplinario, que incluirá la caracterización física, química y biológica de los cuerpos de agua cercanos a las zonas de disposición de residuos. Se evaluarán parámetros como la concentración de contaminantes, la composición de especies acuáticas y el grado de deterioro ecológico.

En Iquitos, los trabajos de campo se han iniciado en 17 sitios de colecta, mientras que en Pucallpa se han seleccionado 8 puntos de muestreo.  (Foto: IIAP)

En Iquitos, los trabajos de campo se han iniciado en 17 sitios de colecta, mientras que en Pucallpa se han seleccionado 8 puntos de muestreo. Los resultados obtenidos permitirán identificar las principales fuentes de contaminación y evaluar su impacto sobre la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos urbanos.

Propuestas de soluciones y mitigación

Además de identificar los problemas, el estudio del IIAP tiene como objetivo proponer soluciones sostenibles que permitan mitigar los efectos de la contaminación en los cuerpos de agua. Estas propuestas se basarán en los datos obtenidos y estarán dirigidas tanto a nivel local como regional, con el fin de mejorar la gestión de residuos y proteger la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos en la Amazonía peruana.

Este proyecto busca contribuir a la implementación de estrategias que promuevan un manejo más eficiente y sostenible de los residuos sólidos, con el fin de garantizar la conservación de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades locales.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados