En una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, se reconoció el premio otorgado al Grupo Perú de Pueblos Indígenas y al Ministerio del Ambiente (Minam) por su trabajo conjunto en la conservación de los bosques amazónicos. Se trata del Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional (RIJ), el cua fue galardonado con el prestigioso Climate Impact Awards 2025 en la categoría Innovación.
El reconocimiento, entregado el 25 de marzo en Los Ángeles, Estados Unidos, destaca una iniciativa desarrollada con la participación de Aidesep, Conap y Anecap. Esta fue valorada por su contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la protección de servicios ecosistémicos y el fortalecimiento de la gobernanza indígena en territorios con alta cobertura boscosa y baja deforestación.
Durante el evento, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció un acuerdo con el Banco Mundial para financiar con 14 millones de dólares el desarrollo de mercados de carbono en la Amazonía peruana. También informó sobre conversaciones con empresas extranjeras interesadas en invertir hasta 750 millones de dólares en proyectos de recuperación de bosques, captura de carbono y fomento de eco y bionegocios.

Convenio regional con Pasco
Durante la misma ceremonia se firmó un convenio entre el Minam y el Gobierno Regional de Pasco para impulsar el ordenamiento territorial y la gestión sostenible de los recursos naturales en esa región. El acuerdo contempla acciones para enfrentar la deforestación, conservar la biodiversidad y mejorar la gestión de residuos, sin requerir financiamiento directo.
Uno de los principales componentes del convenio es la implementación de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), herramienta técnica clave para la planificación del uso del territorio. Con Pasco, ya son 18 los departamentos que cuentan con ZEE completa o en proceso avanzado, lo que cubre más del 59 % del territorio nacional.
Conoce más sobre la entrega del Climate Impact Awards 2025 aquí.