El Gobierno peruano oficializó su adhesión al Memorando de Entendimiento Global sobre Vehículos Medianos y Pesados Cero Emisiones (MdE Global), una iniciativa internacional liderada por los Países Bajos que promueve el uso de vehículos eléctricos y tecnologías limpias. La firma estuvo a cargo del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.
El acto protocolar contó con la presencia del embajador de los Países Bajos en el Perú, Alexander Kofman, y se enmarca en los esfuerzos del país por reducir las emisiones del sector transporte, modernizar su flota vehicular y avanzar hacia un sistema más sostenible.
Objetivos al 2030 y 2040
Con esta firma, el Perú se convierte en el país número 40 en unirse al MdE Global. El acuerdo establece como meta que, para el año 2040, el 100 % de los nuevos vehículos medianos y pesados, incluidos los de transporte público y de carga, sean de cero emisiones netas. Asimismo, se fija un objetivo intermedio del 30 % para el año 2030.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) señaló que esta iniciativa está orientada a fomentar el uso de tecnologías como la electricidad y el hidrógeno verde, en línea con los compromisos climáticos asumidos por el país.
Declaraciones durante la firma
Durante su intervención, el ministro Pérez Reyes afirmó: “La electromovilidad ya no es una opción, sino una necesidad global, clave para reducir el uso de combustibles fósiles, proteger el ambiente y mejorar la salud pública.”
El titular del MTC también destacó que la medida busca renovar el parque automotor nacional, especialmente en el transporte público y de carga, sectores con alta incidencia en las emisiones de gases contaminantes.

Apoyo internacional y marco climático
Por su parte, el embajador Alexander Kofman indicó que “más de 235 entidades públicas, subnacionales y del sector privado forman parte de este compromiso internacional por un transporte más sostenible.”
La adhesión del Perú a este memorando se alinea con los compromisos asumidos en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París. En ambos foros, el país ha establecido metas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hacia el año 2030.