domingo 27, abril 2025

Más de 50 niños participaron en el primer festival de educación ambiental en Pósic

Escolares conocieron la importancia de proteger especies como el mono tocón y participaron en actividades creativas con enfoque ecológico.

| Fecha:

Más de 50 estudiantes de la Institución Educativa Agropecuaria del distrito de Pósic, en la provincia de Rioja (San Martín), vivieron una jornada llena de juegos, historias y aprendizajes durante el Primer Festival Comunitario de Educación Ambiental, una iniciativa que apuesta por sembrar conciencia ecológica desde temprana edad.

La actividad fue organizada por la Asociación para la Conservación del Aguajal Renacal Río Romero (ACARR) con el apoyo de docentes locales y de la organización Amazónicos por la Amazonía (AMPA). Esta última brindó respaldo logístico y técnico a la asociación, que promueve espacios de reflexión activa sobre el cuidado del entorno.

Jornada lúdica con enfoque ambiental

Durante el evento, se presentó la obra de títeres Nuna y Pacha: Una aventura por la Amazonía del Alto Mayo, que narra la historia de dos niños amazónicos con habilidades especiales para conectarse con la naturaleza. La escenificación buscó sensibilizar al público infantil sobre la importancia de proteger los bosques y la biodiversidad.

Además de la presentación teatral, los estudiantes participaron en actividades como coloreado de especies locales, elaboración de manualidades con materiales reciclados, juegos como dominó y rompecabezas temáticos, ludo ambiental y dinámicas participativas.

Durante el evento, se presentó la obra de títeres Nuna y Pacha: Una aventura por la Amazonía del Alto Mayo. (Foto: Difusión)

Conservación del mono tocón

Uno de los momentos centrales fue el diálogo sobre la conservación de primates, liderado por representantes del Proyecto Mono Tocón y Neotropical Primate Conservation. Durante la sesión, se informó a los estudiantes sobre el tití de San Martín (Callicebus oenanthe), especie conocida localmente como “mono tocón”, que solo habita en esta región del país y se encuentra en situación de vulnerabilidad.

El Proyecto Mono Tocón, impulsado por la asociación francesa Le Conservatoire pour la Protection des Primates desde 2007, tiene como objetivo principal la conservación de esta especie endémica y su hábitat.

El festival también contó con la participación de las Rondas Campesinas de los centros poblados Marona y Juningue, en la provincia de Moyobamba. Su presencia reafirmó el rol de las comunidades rurales en la promoción de la educación ambiental como herramienta para el desarrollo sostenible.

Reserva ecológica como escenario educativo

Las actividades se desarrollaron en un contexto natural privilegiado: la Reserva Ecológica Santa Elena, ubicada al norte de la ciudad de Rioja. Esta zona comprende cerca de mil hectáreas de humedales rodeados de aguajales y renacales, que forman parte de la cuenca del río Romero.

Durante la sesión, se informó a los estudiantes sobre el tití de San Martín, especie conocida localmente como “mono tocón”, que solo habita en esta región del país. (Foto: Difusión)

La asociación ACARR, conformada por pobladores del centro poblado Santa Elena, promueve el turismo de naturaleza en la zona mediante paseos en bote, zonas de campamento y observación de fauna silvestre. La reserva es considerada un importante laboratorio natural para la educación ambiental y la conservación de ecosistemas.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados