Lima y Callao se alistan para recibir la edición regional de la Conferencia Local de Juventudes sobre Cambio Climático (LCOY) Perú 2024. Este evento será un punto clave para que los jóvenes participen activamente en la elaboración de la Declaratoria Climática Nacional de las Juventudes Peruanas, que se presentará en la COP29, que tendrá lugar del 11 al 22 de noviembre de 2024 en Baku, Azerbaiyán.
La LCOY Perú brinda una oportunidad para que jóvenes de 18 a 30 años, tanto peruanos de nacionalidad como residentes, participen activamente en la creación de propuestas y soluciones contra el cambio climático. Con una LCOY en cada región del país, el evento busca descentralizar la participación juvenil y garantizar una amplia representación.
El objetivo es recoger los aportes de cada región para construir una Declaratoria Climática Nacional que capture las preocupaciones, opiniones y propuestas de la juventud peruana, abordando seis ejes temáticos: recursos hídricos, salud pública, pérdidas y daños, mitigación, biodiversidad y océanos.

LCOY Lima y Callao: Un viaje de aprendizaje y acción
Antes de los foros presenciales que tendrán lugar a partir de este 2 de agosto, se realizaron una serie de encuentros virtuales del 15 al 19 de julio, donde destacados expertos brindaron contexto sobre los diferentes temas climáticos. Entre los ponentes estuvieron Milagros Sandoval, abogada en cambio climático; Lizzy Kanashiro, bióloga con enfoque en adaptación al cambio climático; Daniel Caceres, biólogo marino de Sustainable Ocean Alliance; Mariela Canepa, ex viceministra, entre otros.
Estos foros virtuales permitieron a los participantes adquirir una comprensión profunda de los temas a tratar, preparándolos para los próximos eventos presenciales. Alejandra Condori, focal point de LCOY en Lima y Callao, compartió con Inforegión la importancia de este proceso: “Queremos que los jóvenes no solo se informen, sino que también se involucren activamente en la creación de soluciones. Este evento es un espacio para que expresen sus preocupaciones y trabajen en propuestas”.
Encuentros presenciales: Una plataforma de debate y propuesta
La fase presencial de la LCOY Perú en Lima y Callao se realizará en cuatro fechas y sedes:
- 2 de agosto: Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
- 3 de agosto: Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC)
- 9 de agosto: Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
- 10 de agosto: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Cada evento contará con mesas de trabajo facilitadas por jóvenes del equipo organizador y algunos profesores universitarios, enfocadas en desarrollar propuestas de solución y demandas al Estado en los seis ejes temáticos mencionados anteriormente. “Los foros presenciales son una oportunidad para que los jóvenes realicen networking, conozcan el trabajo de las organizaciones aliadas y colaboren en la creación de propuestas conjuntas”, añadió Alejandra.

Un llamado a la acción
El evento cuenta con el respaldo de diversas organizaciones ambientales y juveniles, como Eco-Edu, Hong, Kusisqa, Munay, ONG Grupo Rana, Perú Te quiero Limpio, Suyay Eco, CIGLAS, GIJ, Juventud Latinoamericana sin Fronteras, Seanics, Sustainable Ocean Alliance Perú, entre otras.
La LCOY en Lima y Callao busca que la juventud se empodere y tome las riendas en la lucha contra el cambio climático. “Algunos dicen que somos el futuro, pero yo creo que somos el presente. Es hora de que los jóvenes se unan con ese ímpetu que los caracteriza para realizar un cambio tangible”, concluyó Condori.
Las inscripciones están abiertas hasta el 1 de agosto para los foros en UTEC y la UNALM. Únete aquí. ¿Eres de otra región? Busca la LCOY en tu zona y sé parte de sus actividades aquí.