El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agromercado, anunció el inicio de un plan piloto para la siembra de 240 hectáreas de ajonjolí negro en la región Ucayali. La iniciativa se desarrolla en coordinación con la empresa privada Glint SAC, que proveerá un total de 2400 kilogramos de semillas a pequeños productores y garantizará la compra de la cosecha.
Este proyecto beneficiará directamente a 188 productores agrarios de los distritos de Nueva Requena, Manantay, Iparía y Yaranocha (provincia de Coronel Portillo), así como del distrito de Tahuanía (provincia de Atalaya). La primera entrega de semillas, equivalente a 620 kilogramos, está programada para realizarse en Nueva Requena durante la quincena de abril.
Coordinación público-privada
La siembra se realizará en parcelas demostrativas con acompañamiento técnico. En este esfuerzo intervienen también las municipalidades locales, Agro Rural, que será responsable de la organización de los agricultores, y la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali, que se encargará de fomentar la asociatividad y el empadronamiento en el Padrón de Productores Agrarios (PPA).

Glint SAC, empresa que además cuenta con una oficina comercial en Taiwán, atenderá la creciente demanda de ajonjolí negro desde Asia. Según ha reportado, su objetivo en Ucayali es establecer vínculos comerciales con más de 2000 productores organizados.
Atractivo agronómico
El ajonjolí negro es un cultivo de fácil manejo, con un ciclo vegetativo de cuatro meses y rendimientos estimados entre 600 y 1000 kilogramos por hectárea. Aunque actualmente no existe una demanda relevante en el mercado nacional, se trata de un producto con alta demanda en el mercado internacional, especialmente en países asiáticos.
El objetivo es posicionar este cultivo como una alternativa rentable para la agricultura familiar en la región, diversificando así la producción agropecuaria con fines de exportación.
