domingo 23, febrero 2025

Impulsan plan para proteger y conservar al pingüino de Humboldt y la nutria marina

Autoridades y expertos trabajan en una estrategia nacional para la conservación de estas especies, cuya población ha disminuido drásticamente en los últimos años.

| Fecha:

El pingüino de Humboldt y la nutria marina enfrentan un crítico panorama en el Perú. De acuerdo con estudios recientes, la población del pingüino de Humboldt ha disminuido en un 87.5% a nivel nacional, mientras que en la franja marino-costera entre Ventanilla y Chancay, la nutria marina ha dejado de ser registrada. Ambas especies se encuentran categorizadas como «En Peligro» según la legislación nacional y están incluidas en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

Amenazas crecientes para el ecosistema marino

El director general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Luis Saavedra, advirtió sobre las principales amenazas que afectan a estas especies. “En los últimos años, sus poblaciones se han visto afectadas por nuevas amenazas, como el derrame de hidrocarburos en las costas de Lima, la presencia del virus de la influenza aviar, además de los eventos del Fenómeno de El Niño”, explicó.

Estas especies desempeñan un papel clave en el equilibrio ecológico, ya que, al ser depredadores tope, su presencia es un indicador de la salud del ecosistema marino-costero. Además, se ha destacado su potencial turístico, lo que podría contribuir al desarrollo económico de las regiones costeras del país.

Al ser depredadores tope, su presencia es un indicador de la salud del ecosistema marino-costero. (Foto: Serfor)

Construyendo un plan de acción

Para abordar esta problemática, Serfor, en coordinación con el Ministerio del Ambiente y otras instituciones, trabaja en la elaboración del Plan Nacional de Conservación del pingüino de Humboldt y la nutria marina. Mirbel Epiquién, director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, señaló que esta estrategia permitirá gestionar recursos financieros para la protección de la fauna silvestre y diseñar políticas de biodiversidad eficaces.

En ese contexto, los días 28 y 29 de enero se realizó el II Taller para la elaboración del plan, con el apoyo de ProDelphinus, el proyecto Save the Blue Five y Perú LNG. Este evento reunió a 72 representantes de diversas entidades gubernamentales, como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, el Instituto del Mar del Perú, Agrorural, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, entre otras.

Los días 28 y 29 de enero se realizó el II Taller para la elaboración del plan. (Foto: Serfor)

Alianza multisectorial para la conservación

El esfuerzo por conservar estas especies también involucra a organizaciones no gubernamentales como Acorema, la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (Apeco) y Oceana, así como a instituciones académicas, entre ellas la Universidad Científica del Sur y la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Asimismo, expertos internacionales del Saint Louis Zoo y diversos investigadores participan en el diseño del plan de acción.

 

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados