domingo 27, abril 2025

Hospital de Llata es oficialmente categorizado como establecimiento de salud II-1

La medida permite al hospital operar con mayores recursos y estándares de atención, beneficiando a los distritos de la provincia de Huamalíes y zonas aledañas.

| Fecha:

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Huánuco oficializó la creación del Hospital de Llata como establecimiento de salud de categoría II-1, mediante la Resolución Directoral N.° 428-2025-GRH/DIRESA-HCO, emitida el 9 de abril de 2025. Esta medida reconoce formalmente al hospital como parte de la Red de Salud Huamalíes y autoriza su funcionamiento pleno conforme a los estándares del segundo nivel de atención médica.

El establecimiento, ubicado en el distrito de Llata, provincia de Huamalíes, contará con una cartera de servicios acorde a su nueva categoría, atención especializada, equipamiento médico operativo y personal profesional. Según la resolución, la Red de Salud Huamalíes será responsable de la asignación de recursos humanos, el equipamiento, la operación y el mantenimiento del hospital, con el apoyo financiero de la Municipalidad Provincial de Huamalíes.

Categorización oficial tras verificación técnica

La resolución se basa en la evaluación de las condiciones técnicas y administrativas del establecimiento. De acuerdo con la documentación presentada por la Red de Salud Huamalíes, el hospital cuenta con un terreno inscrito a nombre del Ministerio de Salud, licencia de funcionamiento, certificados de seguridad en edificaciones y de compatibilidad de uso. Además, dispone de una adecuada distribución de ambientes y personal médico asignado.

La Micro Red Llata cuenta con más de 100 profesionales, a los que se suman 114 trabajadores contratados recientemente, según confirmó el consejero regional. (Foto: Inforegión)

Asimismo, se validó el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa nacional, entre ellos el “Formato de Evaluación in situ de predios para salud”, la Declaración Jurada de cumplimiento de condiciones mínimas y la Ficha de Registro Nacional de IPRESS.

Reconocimiento esperado por la población

El consejero regional de Huamalíes, Ricardo Prado, destacó que esta resolución es resultado de un proceso técnico y legal que se venía gestionando desde hace varios meses. “Por fin se ha categorizado el Hospital de Llata. Efectivamente, hemos hecho la visita in situ, el 4 de abril, en un trabajo articulado con las autoridades del Centro de Salud Llata”, señaló.

Prado también informó que el hospital ya cuenta con equipamiento moderno, adquirido a través del mecanismo de obras por impuestos, gracias a un convenio con la empresa minera Antamina. “Lo que buscamos es tener la disponibilidad del uso de todos los equipos sofisticados que tiene el moderno Hospital de Llata”, añadió.

El consejero regional de Huamalíes, Ricardo Prado, destacó que esta resolución es resultado de un proceso técnico y legal que se venía gestionando desde hace varios meses. (Foto: Inforegión)

Punto de referencia para la zona andina

Con la nueva categorización, el Hospital de Llata se consolida como punto de referencia para los distritos del Alto Marañón y zonas aledañas, cuyos pobladores ya no tendrán que trasladarse hasta la ciudad de Huánuco para acceder a atención especializada. Actualmente, el establecimiento ya recibe derivaciones de otros centros de salud, especialmente en el área materno infantil.

Este avance se sustenta también en el fortalecimiento del personal de salud. La Micro Red de Salud de Llata cuenta con más de 100 profesionales, a los que se han sumado 114 trabajadores recientemente contratados, según informó el consejero regional. Se espera que este equipo multidisciplinario refuerce la atención integral a la población de la provincia de Huamalíes.

A nivel de infraestructura, el hospital, de seis pisos, es considerado uno de los más modernos de la región altoandina. Sin embargo, enfrenta aún desafíos importantes, como la accesibilidad. “Nuestras vías de acceso todavía presentan limitaciones por la transitabilidad”, advirtió Prado, al señalar que las lluvias recientes han deteriorado varias rutas de comunicación terrestre.

Finalmente, la categorización también abre el camino hacia una posible conversión del hospital en Unidad Ejecutora, lo que permitiría dotarlo de mayor autonomía presupuestal y administrativa para responder con mayor eficacia a las demandas locales.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados