jueves 19, junio 2025

Gremios de prensa solicitan reunión con la fiscal de la Nación por asesinatos de periodistas

Cuatro organizaciones nacionales e internacionales piden a Delia Espinoza información sobre los avances en las investigaciones de los casos Gastón Medina y Raúl Celis. También demandan un cronograma de trabajo frente a la falta de resultados.

| Fecha:

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP), la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) solicitaron una reunión con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, ante la falta de avances en las investigaciones por los asesinatos de los periodistas Gastón Medina y Raúl Celis, ocurridos en Ica y Loreto respectivamente.

A través de un comunicado conjunto emitido este lunes 13 de mayo, los gremios expresaron su preocupación por el contexto de inseguridad que enfrentan los reporteros en el país. “El año 2025 se encamina a convertirse en uno de los más letales de la historia reciente para la prensa en el Perú”, señalan.

Exigen avances y cronograma

Las organizaciones pidieron que en la eventual reunión se informe sobre el estado actual de las pesquisas y se establezca un cronograma de trabajo que permita conocer los próximos pasos de las autoridades fiscales. “Preocupa sobremanera no tener noticias sobre los primeros indicios de la investigación del asesinato de Gastón Medina, ocurrido hace casi cuatro meses, y que esta situación se repita con el de Raúl Celis”, advierte el documento.

Según los gremios, el ensañamiento contra periodistas no se veía en el país desde hace ocho años. La falta de información oficial sobre los casos ha generado inquietud en el sector.

“Preocupa sobremanera no tener noticias sobre los primeros indicios de la investigación del asesinato de Gastón Medina, ocurrido hace casi cuatro meses, y que esta situación se repita con el de Raúl Celis”, advierte el documento.

Retroceso en libertad de expresión

El comunicado también hace referencia a los indicadores regionales sobre libertad de prensa. “Como es de conocimiento público, índices de la Sociedad Interamericana de Prensa y de Reporteros Sin Fronteras indican que el Perú es el país en el que la libertad de expresión se debilita más en América Latina”, señalan las organizaciones.

En ese contexto, consideran fundamental que el Ministerio Público asuma un rol activo para esclarecer los hechos y prevenir nuevos actos de violencia contra periodistas.

Pedido formal

La carta está firmada por representantes de las cuatro instituciones mencionadas, quienes reiteraron su disposición a colaborar en el seguimiento de los casos. Hasta el momento, no se ha informado si la fiscal de la Nación ha respondido al pedido.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados