miércoles 16, abril 2025

El juane: plato emblemático de la gastronomía peruana

Potaje amazónico es el protagonista gastronómico de la tradicional Fiesta de San Juan.

| Fecha:

La cocina amazónica del Perú es una de las más ricas en sabores, aromas y texturas. Entre sus platos más representativos se encuentra el juane, un delicioso guiso envuelto en hojas de bijao que se ha convertido en insignia de esta variada gastronomía.

El juane nació en la ciudad de Moyobamba, ubicada en la selva alta de San Martín. Su nombre proviene del vocablo «huanar», que significa «cocinar a medias» o «amortiguado», en referencia a la técnica de envolver los alimentos en hojas para su cocción.

El juane es un delicioso guiso envuelto en hojas de bijao.
El juane es un delicioso guiso envuelto en hojas de bijao.

Fiesta de San Juan

Con el paso del tiempo, este plato adoptó nuevos ingredientes que los españoles introdujeron en la región. Estos insumos fueron arroz, gallina, especias y aceitunas. De este modo, el juane original a base de yuca, pescado y hongos, fue evolucionando hasta convertirse en la receta más conocida hoy en día.

El vínculo del juane con la festividad de San Juan Bautista se remonta a la tradición de las familias amazónicas de celebrar al santo patrón comiendo este plato a orillas de los ríos y lagos. Desde entonces, se convirtió en el manjar indispensable de las fiestas sanjuaneras que se realizan cada 24 de junio.

Este plato adoptó nuevos ingredientes que los españoles introdujeron en la región.
Este plato adoptó nuevos ingredientes que los españoles introdujeron en la región.

Preparación del juane

Para prepararlo, primero se cocina el arroz con presas de gallina y caldo de gallina. Luego se agregan condimentos como ajo, cebolla y comino. Cuando el arroz está listo, se coloca en hojas de bijao con las presas de gallina, huevo duro, aceitunas y otros ingredientes al gusto. Finalmente, se cocina al vapor y se sirve caliente.

El juane posee un delicado equilibrio de sabores entre la gallina, las especias y la suavidad del arroz. Su presentación envuelta en bijao le otorga un toque exótico y natural. Por ello, se ha convertido en uno de los máximos atractivos gastronómicos para los turistas que visitan la Amazonía peruana.

Variaciones del plato

En la actualidad, existen variaciones como el juane de pescado o el que lleva maní y cuy. Pero la receta original sigue manteniendo su reinado como el plato más representativo de esta cocina ancestral con modernas influencias. Una exquisita fusión de culturas e ingredientes que invita a adentrarse en los profundos sabores de la jungla peruana.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados