sábado 26, abril 2025

Dos capibaras se integran al Parque de las Leyendas en Huachipa

Provenientes de un centro de cría en la selva, esta pareja de ronsocos ya puede ser visitada por el público. Son los roedores más grandes del mundo y destacan por su carácter social y habilidad para nadar.

| Fecha:

Una nueva especie ha llegado a la sede Huachipa del Parque de las Leyendas en Lima: una pareja de capibaras, también conocidos como ronsocos, considerados los roedores más grandes del mundo.

Ambos ejemplares, que tienen aproximadamente dos meses de edad, provienen de un centro de cría en cautiverio autorizado en la selva. Actualmente, se encuentran en periodo de cuarentena, durante el cual recibirán evaluaciones médicas antes de ser presentados oficialmente al público. El macho pesa 3.5 kilos, mientras que la hembra pesa 2.4 kilos.

Características de la especie

El capibara es un roedor de gran tamaño, con un cuerpo robusto, pelaje rojizo y una cabeza ancha. Estos animales pueden llegar a pesar hasta 70 kilos y medir alrededor de 1.4 metros de largo. Son conocidos por ser crepusculares y sobresalen por sus excepcionales habilidades para nadar, ya que sus dedos están unidos por membranas y tienen uñas fuertes que les permiten moverse con destreza en el agua.

El macho pesa 3.5 kilos, mientras que la hembra pesa 2.4 kilos. (Foto: Parque de las Leyendas)

En su hábitat natural, los capibaras suelen vivir en zonas húmedas de América Central y del Sur, especialmente cerca de lagos, ríos, marismas o manglares. Son animales muy sociales, que forman grupos numerosos para protegerse y convivir.

Su alimentación se basa en forraje y concentrado, una dieta especialmente formulada para cubrir sus necesidades nutricionales. El capibara tiene un periodo de gestación de unos 110 días y puede tener entre 1 y 8 crías por camada.

Ingreso del público

Las puertas para conocer a la nueva pareja de capibaras en la sede Huachipa del Parque de las Leyendas se abrieron el pasado sábado 12 de abril. Desde entonces, el público ya puede ver de cerca a estos simpáticos roedores.

Mientras tanto, la sede San Miguel, hogar de “Wilson”, el capibara más conocido del recinto, también se alista para recibir nuevos ejemplares próximamente.

La sede Huachipa está abierta todos los días, incluidos los feriados, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados