domingo 27, abril 2025

Comunidades rurales lideran reforestación de 929 hectáreas para proteger los bosques

Nueve organizaciones rurales de Cajamarca recibirán fondos para impulsar esta iniciativa. El proyecto beneficiará a más de 3700 familias en un plazo de tres años.

| Fecha:

En Cajamarca, unas 3700 familias rurales empezarán a recibir beneficios económicos y ambientales gracias a la instalación de 929 hectáreas de plantaciones forestales. Nueve organizaciones de productores han sido seleccionadas para llevar adelante esta iniciativa y podrán recibir hasta 742 500 soles cada una para sembrar hasta 100 hectáreas por grupo.

El proyecto es financiado con más de 6 millones de soles a través del Serfor y su programa Bosques Productivos Sostenibles. Solo en los primeros meses del año, ya se han instalado 147 hectáreas, según informó esta entidad.

Impacto económico y social

Leónidas Escobar, presidente de la Asociación de Agropecuarios y Forestales de Los Rieles, explicó que el proyecto no solo busca una rentabilidad a largo plazo por la venta de madera, sino que ya está generando empleo local. “En 15 años podremos vender la madera y obtener ganancias. Pero desde ahora, generamos empleo para nuestros asociados y comuneros aledaños, a través de jornales en la etapa de instalación de las plantaciones y luego durante su manejo”, afirmó.

En el distrito de La Encañada, 20 agricultores compartieron experiencias sobre prácticas silvícolas que permiten mejorar el rendimiento de las plantaciones y asegurar mayores ingresos. Estas técnicas fueron difundidas durante el encuentro forestal “Plantaciones que transforman vidas”.

Nueve organizaciones de productores han sido seleccionadas para llevar adelante esta iniciativa. (Foto: Difusión)

Saber técnico y conocimientos ancestrales

Durante el evento, los propios productores participaron como expositores, integrando conocimientos técnicos con prácticas tradicionales como la minga o trabajo comunal, y la planificación según el calendario agrícola. La actividad incluyó también un “pago a la tierra”, acto simbólico de agradecimiento a la Pachamama, como parte de la cosmovisión andina.

Leoncio Ugarte, jefe del Proyecto Plantaciones del BPS del Serfor, señaló que este tipo de iniciativas contribuyen a aliviar la presión sobre los bosques naturales. “Los productores desempeñan un papel fundamental en el futuro del bosque. Con la instalación de especies maderables, contribuimos con la demanda de madera en el mercado nacional. Así, ayudamos a reducir la presión sobre los bosques naturales y frenar la deforestación”, indicó.

Bosques sostenibles

El Programa Bosques Productivos Sostenibles promueve el manejo forestal bajo criterios de sostenibilidad y productividad. Según Serfor, esta estrategia busca mitigar el cambio climático, conservar la biodiversidad y reducir la deforestación, al mismo tiempo que fortalece la economía de comunidades rurales en regiones altoandinas.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados