martes 08, julio 2025

Chile: Jeannette Jara se impuso en las primarias y será candidata presidencial de la izquierda

Con más del 60% de los votos, la exministra del Trabajo superó a sus contendores en la interna de Unidad por Chile. Su victoria destaca por el uso de redes sociales, aunque enfrenta el reto de movilizar a un electorado marcado por la baja participación.

| Fecha:

La exministra del Trabajo y actual militante del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, fue elegida como candidata presidencial del pacto oficialista “Unidad por Chile” tras obtener la mayoría de votos en las primarias realizadas el domingo 29 de junio. Su victoria la posiciona como la principal representante de la izquierda para las elecciones generales de noviembre.

Factores que explican su victoria

El éxito de Jeannette Jara se fundamenta en una combinación de factores que incluyen su carisma, un enfoque pragmático y una efectiva presencia en el entorno digital. No obstante, este logro se da en un contexto que plantea un desafío crucial: la limitada movilización del electorado.

  • Conexión con el electorado y carisma personal: Jara ha cultivado una imagen de cercanía y capacidad de diálogo, especialmente durante su gestión al frente del Ministerio del Trabajo. Su liderazgo en la aprobación de la Ley de las 40 Horas laborales le otorgó una notable visibilidad y la conectó con demandas sociales concretas. Su estilo «empático y cercano» resonó con un electorado que busca soluciones tangibles y una política más orientada a la ciudadanía.
  • Más allá de la militancia partidaria: A pesar de su arraigada militancia en el Partido Comunista, Jara logró proyectarse como una figura capaz de trascender las barreras ideológicas más rígidas. Su campaña enfatizó su rol como candidata de la coalición de centroizquierda, buscando atraer votantes más allá de la base tradicional de su partido y demostrando una apertura pragmática.
El éxito de Jara se basa en una combinación de factores que incluyen su carisma, un enfoque pragmático y una efectiva presencia en el entorno digital.  (Foto: Difusión)
  • Rendimiento frente a otros candidatos: Jara superó a Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS). La baja votación de sus contendores evidenció debilidades en sus respectivas campañas y una dispersión del voto oficialista, que benefició a la ganadora.

El resultado reflejó una ventaja clara para Jara frente a un grupo de candidaturas que no logró movilizar a sus respectivos electorados de forma significativa.

El gran desafío: La baja participación electoral

La baja participación fue uno de los elementos más relevantes del proceso. Aunque Jara obtuvo más del 60% de los votos válidamente emitidos, solo votaron alrededor de 1,4 millones de personas, en un padrón de más de 15 millones de ciudadanos habilitados. Esto representa menos del 10% del electorado total.

Este dato plantea un reto importante para su campaña presidencial: ampliar su base de apoyo y captar al electorado que se mantuvo al margen del proceso. La abstención podría estar asociada al desinterés, la desafección política o la falta de opciones representativas para parte de la ciudadanía.

Estrategia digital: herramienta clave en campaña

Las redes sociales jugaron un rol central en la campaña de Jara, especialmente para conectar con audiencias más jóvenes y urbanas.

  • Presencia digital: A través de plataformas como X, Instagram y Facebook, Jara combinó la difusión de propuestas con contenidos personales y cercanos, reforzando su imagen como exministra y figura de diálogo.
  • Aumento de visibilidad en Instagram: Tras las primarias, se registró un incremento en su número de seguidores en Instagram. Este crecimiento responde tanto a su victoria como al interés por conocer su perfil político. La plataforma será clave en la siguiente etapa de la campaña.

Próximos pasos hacia noviembre

De cara a la elección general, Jara deberá enfrentar varios desafíos: aumentar la participación, articular apoyos más allá de su núcleo político y mantener el protagonismo frente a candidatos de otras fuerzas, como José Antonio Kast, quien podría representar a la derecha.

La capacidad para generar alianzas y sostener un mensaje político que conecte con sectores amplios del electorado será determinante en el escenario electoral chileno de los próximos meses.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados