En el centro poblado San Juan de Yacan, ubicado a más de 3600 metros de altura en Pasco, más de 50 agricultores del distrito de Paucar aprenden a elaborar Biol, un abono orgánico a partir de residuos de origen local. Este proceso se lleva a cabo gracias al Programa Nacional PAIS, que promueve el uso de prácticas sostenibles para mejorar la calidad de los cultivos y reducir los costos de producción.
Capacitación en la elaboración de Biol
La capacitación, que se realiza en el Tambo San Juan de Yacan, tiene como objetivo enseñar a los agricultores cómo transformar desechos orgánicos, como suero de leche, cáscaras de huevo, alfalfa y guano de ganado, en un fertilizante líquido que puede ser utilizado en cultivos de papa, maíz, trigo y otros productos agrícolas.
A través de este programa, los participantes reciben tanto formación teórica como práctica sobre el proceso de descomposición y fermentación de estos materiales. Tras un período de dos meses de fermentación, los agricultores podrán utilizar el Biol como complemento nutricional para sus cultivos, con el fin de mejorar su crecimiento y calidad.

Beneficios económicos y ambientales
El uso del Biol representa una alternativa económica para los productores, pues les permite reducir la dependencia de fertilizantes químicos, los cuales son más costosos en el mercado. Al ser un abono producido localmente, su elaboración requiere una inversión mínima, lo que resulta en un ahorro significativo para las familias agricultoras.
Además de los beneficios económicos, el Biol contribuye a la sostenibilidad ambiental, ya que su uso no contamina el agua ni el aire, y ayuda a mantener la calidad de los productos cultivados. Esto es especialmente importante en una región como Pasco, donde la agricultura tiene un papel fundamental en la economía local.
Sobre el Programa PAIS en Pasco
El Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), ofrece a los pequeños productores de Pasco una serie de servicios y capacitaciones a través de los Tambos. En la región, existen 10 de estos centros, los cuales benefician a más de 13 000 personas en diversas áreas, como salud, educación y desarrollo productivo.