El Ministerio del Ambiente (Minam) ha aprobado la actualización de doce guías técnicas orientadas al control y la vigilancia de organismos vivos modificados (OVM), también conocidos como transgénicos, en puntos de ingreso al Perú, como puertos y aeropuertos. Esta medida tiene como objetivo fortalecer la detección de transgénicos y garantizar que se cumpla la moratoria sobre la siembra y comercialización de estos organismos, vigente hasta el 31 de diciembre de 2035, según la Ley N.º 31111.
La actualización de las guías responde a más de diez años de experiencia en la implementación de controles, iniciados en 2015. Para optimizar los procedimientos, el Minam ha trabajado en colaboración con diversas entidades como Senasa, Sanipes, INIA, OEFA y SUNAT. El resultado es un conjunto de directrices más completas y especializadas, con el fin de mejorar la vigilancia en el país.
Nuevas estrategias para una vigilancia eficaz
Entre los cambios más significativos de la actualización se encuentra la creación de guías específicas por especie, tales como maíz, soya, algodón, alfalfa, colza/canola y peces ornamentales, y por procedencia, ya sea semillas o cultivos. Esta distinción permitirá que los muestreos sean más precisos y adecuados a las características de cada tipo de organismo. Asimismo, se ha ajustado el porcentaje de envases a analizar, alineándolos con los protocolos fitosanitarios de Senasa, lo que incrementará la coherencia en el control.
Cada guía ahora cubre todo el proceso, desde la selección de los envíos hasta la interpretación de los resultados. Además, cuentan con un código único para facilitar futuras actualizaciones y garantizar su aplicabilidad a largo plazo.

Protección de la biodiversidad
Con esta actualización, el Minam busca fortalecer la capacidad del país para proteger su biodiversidad, que es un pilar fundamental de su riqueza natural. “Con esta medida, el Minam reafirma su compromiso con la conservación de nuestros agroecosistemas”, señaló David Castro, director de Recursos Genéticos y Bioseguridad del Minam. La medida es un esfuerzo integral por garantizar que los OVM no se liberen en el ambiente, lo que podría poner en riesgo la diversidad biológica del país.
Las nuevas guías ya están disponibles para consulta pública y su implementación será progresiva en los puntos de control y entrada al país.
Los interesados pueden acceder a las directrices en el siguiente enlace: Guías Técnicas del Minam.