lunes 25, noviembre 2024

COP28: Perú avanza en la gobernanza ambiental con los pueblos indígenas

Declaración fue suscrita durante evento paralelo denominado “Áreas protegidas y pueblos indígenas”, organizado por el Sernanp, como parte del Pabellón Perú, en la COP28.

| Fecha:

DUBÁI. En el marco de la 28° Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), que tuvo lugar en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), representantes del Ministerio del Ambiente (Minam) y organizaciones indígenas de América del Sur, firmaron una declaración conjunta para fortalecer la gobernanza territorial de los pueblos indígenas e implementar acciones frente al cambio climático.

Durante el evento «Áreas protegidas y pueblos indígenas: Promesas por la naturaleza para la acción climática y el bienestar», las y los dirigentes indígenas de Perú, Ecuador y otros países de la región asumieron el compromiso de visibilizar sus contribuciones en la conservación ambiental. Asimismo, se comprometieron a promover una gobernanza articulada con los Estados para la gestión y aprovechamiento sostenible de las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Perú tiene un sistema de coadministración de las áreas naturales protegidas, que vincula al Estado y los pueblos indígenas. (foto: Sernanp).
Perú tiene un sistema de coadministración de las áreas naturales protegidas, que vincula al Estado y los pueblos indígenas. (foto: Sernanp).

Estrategias de gobernanza ambiental

La declaración reconoce los territorios indígenas como fuentes de vida y de biodiversidad. Plantea el reto de lograr la participación efectiva de los pueblos indígenas u originarios, a través de puntos de encuentro entre sus intereses y necesidades de desarrollo con acciones de conservación y mitigación del cambio climático.

En ese contexto, las organizaciones indígenas presentes acordaron promover las ANPs e incorporar la conservación ambiental dentro de las estrategias de gobernanza territorial indígena en la región. Este enfoque busca alinearse con las expectativas de bienestar y protección del territorio de las comunidades nativas, mediante la participación efectiva en la toma de decisiones bajo un modelo de cogestión con el Estado.

La gobernanza ambiental es clave.
Esta cogestión se realiza entre el Sernanp y Ejecutores de Contrato de Administración, denominados ECA (foto: Sernanp).

Además, las partes acordaron poner en marcha las propuestas de acción climática de los pueblos indígenas y campañas de concientización sobre los peligros de actividades ilegales, la deforestación y degradación de ecosistemas amazónicos.

Posición del Estado

Desde el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Senanp), el compromiso radica en promover el involucramiento continuo de las poblaciones indígenas en la implementación de políticas, estrategias y proyectos culturalmente pertinentes y respetuosos a la participación plena y efectiva de los derechos colectivos y la autodeterminación de los pueblos. Esto incluye propiciar el comercio justo y la comercialización de sus productos para mercados especiales, garantizando una mejor distribución de los beneficios de conservación.

Jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, (foto: Sernanp).
Jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, (foto: Sernanp).

Los compromisos se basan en los ejes de la iniciativa para reducir las emisiones de carbono, conocida como REDD+ Indígena Amazónica (RIA) que son: vigilancia comunitaria, economía indígena gobernanza/sostenibilidad financiera y rescate de los saberes ancestrales de los pueblos indígenas con enfoques transversales de género y defensa de los derechos y protección de los defensores ambientales. 

Pueblos indígenas: Socios y no beneficiarios

El presidente de la Asociación Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración (Anecap), Fermín Chimatani Tayori, indicó que la visión de conservación que ve a los pueblos indígenas solo como beneficiarios tiene que cambiar, ya que son actores clave y deben ser considerados como socios. «Creemos importante compartir la labor que venimos realizando desde hace años con el Estado, para conservar la biodiversidad de nuestros territorios y fomentar el desarrollo de los pueblos indígenas. Estamos aplicando nuestra propia visión», indicó.

Fermín Chimatani Tayori, presidente de Anecap, durante evento sobre organizaciones indígenas y áreas naturales protegidas (foto: Sernanp).
Fermín Chimatani Tayori, presidente de Anecap, durante evento sobre organizaciones indígenas y áreas naturales protegidas (Foto: Sernanp).

Por su parte, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, señaló que están trabajando para que los beneficios económicos de la conservación lleguen directamente a las comunidades indígenas. «Actualmente, el Sernanp tiene ejecutores de contrato de administración indígenas en 10 reservas comunales, y recientemente ha firmado un contrato de administración con representantes de los pueblos Asháninka y Yanesha, el cual busca expandir el modelo de cogestión a otros espacios», añadió.

El evento también contó la participación de Luis Canelos Vargas, presidente de la Nacionalidad Kichwa de Pastaza-Pakkiru; Kelly Patiachi Visse, del ECA Amarakaeri; y la ministra del Ambiente, Albina Ruíz.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias