El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) ha destinado más de S/ 13.6 millones para fortalecer emprendimientos productivos en comunidades rurales de Ucayali. A través del proyecto “Noa Jayatai” (Vamos a Crecer, en shipibo-konibo), se busca mejorar la seguridad alimentaria y generar ingresos en 2010 hogares de los distritos de Yurúa, Tahuania, Raimondi, Purús e Irázola.
El programa, que forma parte del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), proporciona capacitación, asistencia técnica y financiamiento para emprendimientos rurales asociativos. Su enfoque inclusivo busca empoderar a comunidades indígenas y mestizas en la gestión de sus propios negocios y en la adopción de prácticas sostenibles de producción.
Cuatro pilares para el progreso
“Noa Jayatai” se implementa a través de convenios tripartitos entre Foncodes, los Núcleos Ejecutores Centrales (que representan a los hogares beneficiarios) y las municipalidades distritales. La intervención se desarrolla en cuatro ejes principales:
- Producción familiar sostenible: Se promueve la implementación de biohuertos, la crianza de animales menores y el uso de abonos orgánicos para mejorar la seguridad alimentaria.
- Vivienda saludable: Se fomenta el uso de cocinas mejoradas, módulos de agua segura y una mejor disposición de residuos sólidos.
- Negocios rurales inclusivos: Se brinda cofinanciamiento y asesoría técnica para desarrollar emprendimientos en sectores como la agricultura, la artesanía y la gastronomía.
- Educación financiera: Se impulsa la cultura del ahorro y el manejo adecuado de cuentas bancarias.

Según Manuel Santos Valverde, jefe de Foncodes en la Unidad Territorial Pucallpa, actualmente se ejecutan 10 proyectos en los cinco distritos mencionados, beneficiando a familias shipibo-conibas, sharanahuas, yaminahuas, yaneshas, asháninkas, ashéninkas y mestizos migrantes.