lunes 24, marzo 2025

Ucayali: Avanzan en la creación del Área de Conservación Regional Velo de la Novia

La creación de este ACR busca proteger ecosistemas estratégicos y generar oportunidades económicas para las comunidades locales.

| Fecha:

El Ministerio del Ambiente (Minam) y el Gobierno Regional de Ucayali han iniciado la fase final para la creación del Área de Conservación Regional (ACR) Velo de la Novia. Esta iniciativa no solo protegerá ecosistemas esenciales, sino que también fomentará el turismo sostenible y beneficiará a las comunidades locales.

La futura ACR Velo de la Novia abarcará importantes ecorregiones, como los Bosques Húmedos del Ucayali, las Yungas Peruanas y los Bosques Inundables del Amazonas. La protección de estos ecosistemas permitirá mantener servicios ambientales clave para la región, como la regulación hídrica y la captura de carbono. Además, la iniciativa tendrá un impacto directo en la comunidad nativa Yamino, que podrá desarrollar emprendimientos sostenibles relacionados con la conservación y el ecoturismo.

Coordinación entre autoridades y comunidades

El proceso de creación del ACR ha sido el resultado de un trabajo coordinado entre el Gobierno Regional de Ucayali, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y las comunidades locales. En un acto simbólico, el gobernador regional, Manuel Gambini, entregó el expediente de la propuesta, marcando el inicio de la etapa final para su establecimiento oficial.

José Carlos Nieto, jefe del Sernanp, resaltó el compromiso de los equipos técnicos involucrados en el proceso y la voluntad de la región para proteger su biodiversidad. La creación del ACR también contribuirá a la conservación del Parque Nacional Sierra del Divisor, un área clave para la protección de la Amazonía.

La iniciativa tendrá un impacto directo en la comunidad nativa Yamino, que podrá desarrollar emprendimientos sostenibles relacionados con la conservación y el ecoturismo. (Foto: Andina)

Fortalecimiento de la protección ambiental

Durante la reunión con el Gobierno Regional de Ucayali, el ministro Castro entregó equipamiento especializado a los guardaparques de diversas áreas protegidas, entre ellas el Parque Nacional Sierra del Divisor y la Reserva Comunal El Sira. Esto garantizará mejores condiciones para su labor de vigilancia y control del territorio.

Asimismo, se presentó el proyecto “Paisajes Amazónicos Vivos en la Reserva Comunal El Sira”, que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades locales a través de la cogestión de recursos con el Estado. Esta iniciativa forma parte de un programa más amplio que abarca 5 millones de hectáreas de la Amazonía y beneficia a 19 pueblos indígenas en 10 reservas comunales.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados