El evento “Iquitos Está de Moda”, celebrado el 22 y 23 de febrero de 2025, fue una plataforma de gran importancia para los diseñadores, emprendedores y artistas del Perú. En esta edición, Satipo, representado por la talentosa artesana Matilde Susana Cameli Pizarro, destacó y se coronó en el primer puesto entre más de 30 organizaciones participantes. Su trabajo rescató la moda y la identidad cultural del pueblo Ashaninka, integrando elementos ancestrales que la hicieron única.
La participación de Matilde Susana Cameli, oriunda de la comunidad nativa Yavirironi y miembro de la asociación Kovari, fue respaldada por la municipalidad provincial de Satipo y la Gerencia de Desarrollo de los Pueblos Indígenas. La diseñadora presentó su colección, que fusionó la tradición y la moda contemporánea, logrando 79 puntos y conquistando al jurado y público. Su propuesta fue un homenaje a la sabiduría y las costumbres del pueblo Ashaninka, transmitiendo a través de sus creaciones el profundo vínculo con la naturaleza y sus raíces.
Un evento para impulsar el talento local
“Iquitos Está de Moda” fue un espacio para que los diseñadores, artistas y emprendedores de todo el Perú pudieran mostrar su creatividad. Participaron representantes de diversas regiones, como Huánuco, Cusco y Lima, con el fin de celebrar la diversidad cultural y fortalecer el sector textil. En el evento, además de los desfiles de moda, se ofrecieron exposiciones de arte, emprendimiento y presentaciones en vivo, lo que permitió un intercambio cultural enriquecedor.

Este tipo de eventos juega un papel clave en la promoción de la identidad amazónica, incorporando prácticas sostenibles en la moda y alentando el comercio justo. Al mismo tiempo, se reafirma la importancia de preservar las tradiciones, como lo demuestra el enfoque de Cameli, quien ha logrado llevar la moda ancestral a escenarios nacionales e internacionales.
El evento también tuvo un componente social relevante. La entrada al desfile fue posible mediante la donación de útiles escolares y víveres, que serán entregados a la Comunidad de Boras del Río Momón, una acción que refuerza el compromiso con la comunidad amazónica.