El Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam) ha puesto en marcha 27 planes de negocio en San Martín con el objetivo de fomentar emprendimientos sostenibles y evitar la deforestación. Estas iniciativas, financiadas con S/ 6.6 millones por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), benefician a comunidades nativas y pequeños productores forestales.
Inversión para negocios sostenibles
Los planes de negocio están diseñados para generar ingresos sin afectar los ecosistemas, promoviendo actividades como turismo en comunidades nativas y producción de cacao y café bajo prácticas responsables. Según el Minam, estos emprendimientos contribuirán a mejorar la calidad de vida de 477 familias y a la conservación de 78 061 hectáreas de bosques en la región.
“El enfoque de los planes de negocio no solo busca generar ingresos, sino también crear conciencia sobre el valor de los bosques y su importancia para las comunidades locales y el mundo entero”, indicó Max Sáenz Carrillo, Coordinador Ejecutivo del Programa Bosques.
El Gobierno Regional de San Martín ha participado en la coordinación de estas iniciativas, facilitando su implementación en las comunidades. Como parte del Programa FIP Perú, el Programa Bosques entregó equipos tecnológicos valorizados en S/ 327 000 a las autoridades regionales para mejorar el monitoreo y la protección de los bosques.

“El Gobierno Regional de San Martín ha sido un aliado invaluable en este proceso. Su compromiso con el desarrollo sostenible y su cercanía con las comunidades han sido esenciales para que los planes de negocio generen el impacto esperado”, señaló Sáenz Carrillo.
Demarcación territorial y estrategia de conservación
Además del financiamiento para los emprendimientos, el Programa Bosques ha destinado S/ 248 000 en equipos de vigilancia para comunidades locales y ha capacitado a 112 vigilantes para la protección de los bosques. Asimismo, se ha realizado la demarcación territorial de 15 comunidades nativas con una inversión de S/ 1.3 millones.
El Programa Bosques también ha implementado el mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC), que otorga incentivos económicos a comunidades a cambio de compromisos de conservación. En 2024, tres comunidades han recibido S/ 271 000 bajo este esquema, asegurando la protección de 36 600 hectáreas de bosques y beneficiando a 143 familias.