lunes 24, marzo 2025

Rescatan cría de zorro andino en Áncash: Alerta por tráfico ilegal de fauna silvestre

Una cría de zorro andino fue extraída ilegalmente de su hábitat y ahora se encuentra en proceso de rehabilitación. El caso pone en evidencia el grave problema del tráfico de fauna en el Perú.

| Fecha:

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) recuperó una cría de zorro andino en la ciudad de Caraz, Áncash, luego de recibir una denuncia ciudadana a través de la plataforma Alerta Serfor. La cría, de entre dos y tres meses de edad, fue encontrada dentro de una caja de cartón cerca de una vivienda, tras haber sido extraída ilegalmente de su hábitat natural.

La intervención fue realizada en conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP), que confirmó que el zorro había sido robado de su entorno natural y abandonado en la zona, aparentemente debido a que no pudo ser vendido. Tras una primera evaluación, los especialistas indicaron que el estado de salud del animal era regular, dadas las condiciones de su captura.

Proceso de rehabilitación

Tras su rescate, la cría de zorro andino fue trasladada a un área de cuarentena de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Áncash, donde se encuentra bajo monitoreo constante por parte de los especialistas del Serfor. Según Carlos Rojas, especialista de la ATFFS Áncash, el proceso de rehabilitación de una cría tan joven representa un desafío, ya que las madres de los zorros andinos desempeñan un papel clave en su aprendizaje para alimentarse y defenderse. «En muchos casos, la madre es victimada durante la captura de la cría», explicó.

La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece severas sanciones para quienes compren, vendan, almacenen o posean ejemplares de fauna silvestre obtenidos ilegalmente.(Foto: ANDINA/Heinz Plenge Pardo)

Impacto del tráfico ilegal

La recuperación de este zorro andino pone en evidencia el grave problema del tráfico ilegal de fauna silvestre en el Perú. Este delito pone en riesgo la supervivencia de especies como el zorro andino, cuya población ya enfrenta serias amenazas debido a la extracción ilegal de ejemplares, especialmente crías que son vulnerables sin la protección materna.

El tráfico ilegal de fauna silvestre afecta la estabilidad de las poblaciones de zorros en la región y altera el equilibrio ecológico en las zonas que habitan.

Llamado a la ciudadanía

Serfor aprovechó la ocasión para recordar a la ciudadanía la importancia de proteger la fauna silvestre y prevenir el tráfico ilegal de animales. La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece severas sanciones para quienes compren, vendan, almacenen o posean ejemplares de fauna silvestre obtenidos ilegalmente.

Asimismo, la entidad instó a la población a utilizar la plataforma Alerta Serfor para denunciar delitos e infracciones relacionados con la fauna silvestre. A través de esta herramienta, los ciudadanos pueden colaborar en la protección del patrimonio natural del país.

Accee aquí a Alerta SERFOR: https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados