El Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) presentaron el nuevo Plan Director de Áreas Naturales Protegidas (PDANP), una herramienta de planificación que orientará la gestión de estos espacios en los próximos diez años. La actualización del documento fue aprobada mediante el Decreto Supremo n.° 016-2024-MINAM y establece una visión estratégica de conservación con proyección al 2050.
Enfoque integral y participación multisectorial
Según el Minam, la elaboración del PDANP contó con la participación de diversos sectores, incluyendo entidades del Estado, gobiernos regionales y municipales, universidades, gremios empresariales, cooperación internacional, organizaciones indígenas y la sociedad civil. La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto, destacó que el plan busca fortalecer la gestión de los ecosistemas y contribuir al desarrollo de las comunidades cercanas a las áreas protegidas.
“La conservación de las áreas protegidas por parte de la población trae muchos beneficios, pues el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales permite asegurar la seguridad alimentaria de la población”, señaló Soto.

Conservación y desarrollo sostenible
El jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, resaltó que el nuevo enfoque de gestión busca integrar la conservación con el desarrollo sostenible de las comunidades. “Las áreas naturales protegidas están al servicio de la gente. Queremos que sean vistas como oportunidades para el desarrollo sostenible, no como obstáculos”, afirmó.
El PDANP establece lineamientos de política y planificación para la gestión de las áreas protegidas, con el objetivo de garantizar su conservación y aprovechar su potencial en beneficio de las poblaciones locales. Además, el documento se alinea con compromisos internacionales, como el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Antecedentes y proyección
El Plan Director de Áreas Naturales Protegidas fue aprobado por primera vez en 1999 y actualizado en 2009. Con esta nueva versión, el Minam y el Sernanp buscan fortalecer la protección de los ecosistemas frente a los desafíos ambientales actuales, asegurando su sostenibilidad y el cumplimiento de las metas de conservación a nivel nacional e internacional.