Cada 10 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Legumbres. En esta ocasión, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), celebrará esta fecha en Lima, Perú. Esta es la primera vez que la celebración oficial se lleva a cabo en un país de América Latina y el Caribe, reflejando la relevancia de la región en la producción y consumo de estos cultivos esenciales.
Actividades e invitados
La jornada contará con una ceremonia de inauguración en la que participarán representantes del sector agrícola y alimentario. Entre ellos se encuentran el ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero, el director general de la FAO, QU Dongyu, la embajadora y representante permanente de Brasil ante la FAO, Carla Barroso Carneiro, y el director de la División de Producción y Protección Vegetal de la FAO, Yurdi Yasmi.
Además, el evento incluirá un foro técnico en el que expertos de distintos países analizarán el papel de las legumbres en la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la nutrición. Entre los panelistas se encuentran Carol Abanto, directora corporativa de Investigación y Desarrollo de Danper; Juan José González, coordinador de Investigación en la Alianza Bioversity & CIAT; Cecilia Baginsky, profesora asociada de la Universidad de Chile; y Julio Castillo, fundador de la Fundación Allpa Cuna.
Legumbres: una solución para el futuro
Las legumbres, como los frijoles, garbanzos y guisantes, no solo son una fuente accesible de proteínas para millones de personas en el mundo, sino que también contribuyen a mejorar la salud del suelo y reducir el impacto ambiental de la producción agrícola. Su cultivo ayuda a fijar nitrógeno en la tierra, lo que disminuye la necesidad de fertilizantes sintéticos y promueve prácticas agrícolas más sostenibles.

Además de sus beneficios ambientales, estos alimentos juegan un papel clave en la seguridad alimentaria global. Su alto contenido nutricional y su bajo costo los convierten en una alternativa ideal para combatir la malnutrición y fortalecer dietas saludables.
Compromiso con la producción sostenible
La FAO ha implementado diversas iniciativas para mejorar la producción y el consumo de legumbres, promoviendo variedades autóctonas y sistemas de producción más eficientes. En América Latina, estos esfuerzos buscan no solo aumentar la productividad, sino también impulsar la diversificación de la alimentación y fortalecer la economía de los pequeños productores.