La Asociación de Mujeres Apicultoras del Caserío San Juan de Cecina, en el distrito de Churubamba, presentó su marca Vallesencia y su producto “Café Mujer Vallesencia con Aroma a Miel”. La iniciativa busca posicionarse en el mercado nacional con una propuesta que combina caficultura y apicultura en un mismo ecosistema productivo.
Betsy Rojas Jorge, presidenta de la asociación, señaló que la mejora del empaque y la identidad visual del producto es clave para ampliar su alcance comercial. “Buscamos posicionarnos en un mejor mercado (…) Lo que queremos es que nuestro producto llegue a nivel nacional”, explicó.
Actualmente, la asociación está conformada por 25 personas, de las cuales 16 son mujeres. “Siempre le estamos dando el mismo enfoque a ambos productos (miel y café), porque también tenemos nuestras colmenas de abeja en nuestros cafetales y eso nos ayuda, el café adopta los aromas florales y de miel”, añadió Rojas Jorge.

Producción y desafíos logísticos
La producción anual de la asociación alcanza las cuatro toneladas de café y 600 kilos de miel, cultivados de manera natural en el Valle Derrepente, una zona sin acceso vehicular. Los productos deben ser transportados a pie en una caminata de hasta ocho horas debido a la falta de infraestructura vial y las condiciones del terreno.
“Siempre me dicen: ‘¿Por qué está demasiado caro tu producto?’ Yo siempre digo: ‘Es la calidad y aparte todo el esfuerzo que nosotros le ponemos’. Nuestro camino no está bien, actualmente no se puede sacar con caballos por los huaicos, entonces lo estamos cargando a hombro”, relató la presidenta.

A pesar de las dificultades, la producción en esta zona presenta ventajas. “Es una zona sin contaminación. Nosotros para sacar este café no necesitamos estar abonando cada año ni fumigando, solo cosechamos”, detalló Rojas Jorge. La asociación también planea expandir su producción para fortalecer su capacidad de exportación en el futuro.
Avances y proyecciones
La asociación ha logrado avances gracias a fondos concursables como Procompite y el apoyo de Agroideas, lo que les ha permitido adquirir maquinaria propia. “Hemos ganado un fondo concursable que nos va a dar nuestra tostadora, ya me entregaron mi trilladora, mi molino”, afirmó Rojas Jorge.
Sobre el nombre de la marca, la emprendedora explicó que “Vallesencia” proviene de la combinación del entorno natural y la esencia de sus productos. “Buscamos relacionar el valle con la esencia de todos los productos y la calidad que le damos”, indicó.
La marca ya está registrada en Indecopi y se está consolidando en el mercado. Con la participación en ferias nacionales, las productoras esperan aumentar su reconocimiento y ampliar su presencia comercial.