martes 08, julio 2025

Moyobamba es sede de la II Cumbre Nacional de Ambiente para impulsar una nueva gobernanza ecológica

Representantes de gobiernos regionales, líderes indígenas, especialistas y organizaciones de la sociedad civil debatirán propuestas concretas para enfrentar la crisis ambiental y construir una hoja de ruta con compromisos interregionales.

| Fecha:

La II Cumbre Nacional de Medio Ambiente se realiza hoy 4 de julio en el Centro Cultural Moyobamba (CUMO), convocada por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el Gobierno Regional de San Martín. La cumbre tiene como objetivo fortalecer la gobernanza ambiental en el Perú y desarrollar soluciones sostenibles a los crecientes problemas ecológicos que enfrenta el país.

Un evento con actores clave para la gestión ambiental

La cumbre cuenta con la participación de autoridades regionales, especialistas, representantes del gobierno nacional, organismos internacionales, líderes indígenas, académicos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil. Durante esta jornada, los asistentes intercambiarán experiencias y propuestas, buscando crear un consenso en torno a las acciones necesarias para mejorar la gestión ambiental a nivel nacional y regional.

La agenda del evento incluye conferencias, paneles de discusión, talleres y mesas de trabajo colaborativas. La metodología de la cumbre estará orientada a la acción, con el fin de desarrollar soluciones prácticas y replicables en las distintas regiones del país.

Objetivos clave: acuerdos y compromisos interregionales

Uno de los objetivos principales de la cumbre es la elaboración de un documento de acuerdos y compromisos interregionales, que servirá como hoja de ruta para fortalecer la gestión ambiental en el país. Los organizadores han señalado que la cumbre busca construir una gobernanza ambiental más inclusiva y alineada con los compromisos climáticos internacionales, promoviendo una gestión más eficiente, transparente y descentralizada.

Los organizadores han señalado que la cumbre busca construir una gobernanza ambiental más inclusiva y alineada con los compromisos climáticos internacionales, promoviendo una gestión más eficiente, transparente y descentralizada. (Foto: Difusión)

El Perú frente a serios desafíos ecológicos

El Perú es conocido mundialmente por su rica biodiversidad y ecosistemas estratégicos. No obstante, el país enfrenta diversos problemas ambientales, como la deforestación, la contaminación del agua y del aire, la expansión de actividades extractivas y la inadecuada gestión de residuos sólidos. Estos problemas no solo afectan al medio ambiente, sino que también tienen consecuencias directas en la salud pública, la seguridad alimentaria y la disponibilidad de recursos hídricos.

A pesar de los compromisos asumidos por el Perú a nivel internacional, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París, la falta de una gobernanza ambiental más eficaz y articulada sigue siendo un desafío importante. Los organizadores de la cumbre han subrayado la necesidad de avanzar hacia una gestión ambiental más integrada, que involucre a todos los sectores de la sociedad y permita enfrentar estos problemas de manera más efectiva.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados