lunes 24, marzo 2025

Minería ilegal en el río Santiago: Denuncian uso de niños Wampís como «escudos humanos»

Según el GTANW, los mineros ilegales llevan a los menores a comunidades como Belén, Fortaleza, San Juan y Guayabal para evitar posibles operativos de interdicción.

| Fecha:

Una delegación del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) llegó a Lima para denunciar la grave situación que se vive en el río Santiago, donde mineros ilegales estarían utilizando a niños de entre 4 y 10 años como «escudos humanos» en zonas de extracción. La comitiva, encabezada por el presidente del GTANW, Teófilo Kush Pati, y el alcalde del distrito de Río Santiago, Urías Sharup Yambisa, exige acciones inmediatas del Estado para frenar estas prácticas.

La delegación permanecerá en la capital del 17 al 19 de febrero y tiene prevista una reunión con el Alto Comisionado para el Combate de la Minería Ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Asimismo, ha solicitado encuentros con el Ministerio de Educación, la Defensoría del Pueblo y otras entidades para tratar el impacto de la minería ilegal en la infancia Wampís.

Denuncias de explotación y presencia criminal

Según el GTANW, los mineros ilegales llevan a los menores a comunidades como Belén, Fortaleza, San Juan y Guayabal para evitar posibles operativos de interdicción. Además, han reportado casos de trata de personas y explotación sexual en la comunidad de Fortaleza, donde opera un asentamiento minero ilegal.

La delegación wampís permanecerá en la capital del 17 al 19 de febrero y tiene prevista una reunión con el Alto Comisionado para el Combate de la Minería Ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). (Foto: GTANW)

El GTANW también alertó sobre la presencia de maquinarias de minería ilegal en el alto río Santiago, en localidades como Onanga, Cucuasa y Candungos. Según las denuncias, organizaciones criminales transnacionales provenientes de Ecuador estarían incursionando en la zona para fortalecer estas actividades ilícitas.

Otras problemáticas en el territorio Wampís

Además de la minería ilegal, la delegación abordará temas relacionados con educación y salud en las comunidades Wampís. Uno de sus principales pedidos es el fortalecimiento de una currícula educativa propia, más allá de la educación intercultural bilingüe promovida por el Estado. También denunciarán casos de hostigamiento sexual contra estudiantes.

En el ámbito de la salud, el GTANW informó sobre brotes de tos ferina, dengue y fiebre amarilla que afectan principalmente a niños y adultos mayores. Solicitan una mayor intervención del Ministerio de Salud para atender la emergencia sanitaria en su territorio.

Exigencia de respuestas del Estado

El GTANW ha instado a las autoridades peruanas a atender con urgencia la problemática de la minería ilegal en el río Santiago y su impacto en la niñez Wampís. También han hecho un llamado a los medios de comunicación y la sociedad civil para visibilizar la situación y exigir una respuesta efectiva por parte del Estado.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados