miércoles 23, abril 2025

Más de 35 mil viviendas en Chincha e Ica se suman al reciclaje de residuos

Las iniciativas incluyen educación ambiental, formalización de recicladores y el incremento de la recolección de materiales reciclables.

| Fecha:

La ONG Recicla LATAM, en alianza con Textil del Valle y la Lacoste Foundation, impulsa programas de reciclaje en Chincha e Ica para mejorar la gestión de residuos. Estas iniciativas buscan fomentar hábitos responsables y reducir el impacto ambiental.

Según el Ministerio del Ambiente (Minam), cada día se generan en Perú alrededor de 23 mil toneladas de residuos, de los cuales solo un pequeño porcentaje (1,8 %) es reciclado. El proyecto Chincha e Ica Recicla tiene como objetivo revertir esta tendencia, mediante la sensibilización y la creación de una cadena de reciclaje formal.

Hasta la fecha, 36 959 viviendas en ambas ciudades participan en la segregación de residuos, permitiendo la recolección de 176 toneladas de material aprovechable entre 2023 y 2024, con el respaldo de las municipalidades de Chincha e Ica.

Iniciativas claves en el programa

El programa en ambas ciudades se basa en tres pilares principales: la educación ambiental, el aumento de las tasas de reciclaje y la formalización del reciclaje a través del fortalecimiento de los recicladores. Entre las acciones realizadas se incluyen campañas de sensibilización puerta a puerta, la instalación de estaciones de reciclaje en lugares públicos y colegios, y la capacitación a recicladores.

El proyecto Chincha e Ica Recicla tiene como objetivo revertir esta tendencia, mediante la sensibilización y la creación de una cadena de reciclaje formal. (Foto: Recicla LATAM)

Fiorella Danjoy, directora regional de Recicla LATAM, señaló: «Es esencial educar y que la ciudadanía, los colegios, las empresas y otros actores comprendan el impacto positivo de esta actividad y la importancia de una adecuada gestión de los residuos sólidos».

Avances en Chincha

El programa Chincha Recicla, que comenzó en agosto de 2022, ha logrado un importante crecimiento en la cantidad de viviendas participantes. De las 28 000 viviendas de la ciudad, inicialmente solo 2000 formaban parte del programa de segregación de residuos, pero actualmente ya están inscritas 16 362 viviendas, lo que representa un aumento significativo. Este avance ha permitido que la recolección mensual de material reciclable pase de 10 toneladas a casi 40 toneladas.

A lo largo de este proceso, se han instalado 37 estaciones de reciclaje y se ha logrado formalizar a 72 recicladores, además de realizar actividades como la limpieza de la playa «El Socorro» en Tambo de Mora, en la que participaron 70 voluntarios y se recolectaron 2,4 toneladas de residuos.

Resultados en Ica

En Ica, el programa comenzó en mayo de 2023 y, en menos de un año, ya ha logrado sensibilizar a más de 90 000 personas. De las 64 000 viviendas de la ciudad, solo 7300 estaban registradas en el programa de segregación al inicio del proyecto, pero actualmente ya son 20 597 las viviendas participantes, lo que ha aumentado considerablemente la recolección mensual de material reciclable, de 38 toneladas a 70 toneladas.

Además, el programa ha impactado a más de 20 colegios a través de la «reciclatón escolar» y ha instalado 50 estaciones de reciclaje en la ciudad. Al igual que en Chincha, se ha trabajado en la formalización de los recicladores y en mejorar sus condiciones laborales.

Javier Landázuri, CSO y director de Proyectos Estratégicos en Textil del Valle, destacó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la cultura del reciclaje: «Estamos comprometidos al 100 % con la sostenibilidad ambiental y la cultura del reciclaje».

Recicla LATAM y su impacto en la región

Recicla LATAM es una organización sin fines de lucro que promueve una economía circular a través del reciclaje. Desde su fundación en 2018, ha trabajado en Perú y expandido sus operaciones a Colombia y Ecuador, con planes de iniciar en Guatemala. Su misión es generar un cambio cultural hacia el reciclaje en toda Latinoamérica, contribuyendo a la sostenibilidad y al desarrollo de comunidades más responsables en el manejo de residuos.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados