La mesa de diálogo entre el Frente de Defensa y Desarrollo de los Intereses de Llata (FREDIL) y la empresa minera Antamina continúa operando como principal canal de gestión de proyectos para la provincia de Huamalíes. El alcalde Edgar Céspedes informó que, pese a los obstáculos, se han concretado importantes obras en los últimos años, especialmente en los sectores de salud, riego y educación.
Entre los proyectos más relevantes mencionó la construcción de un hospital con una inversión cercana a los 200 millones de soles, dos canales de riego que superan los 30 millones, y la ejecución de una institución educativa por 15 millones. Además, para el 25 de junio está previsto el inicio de otras tres escuelas: Pampas de Flores (más de 13 millones), San Cristóbal (8 millones) y Morca (7 millones). A finales de 2025, se sumarán tres instituciones más: Progreso, Muchcay y San Miguel de Querosh, con inversiones que también superarían los 25 millones.
Críticas por retrasos en proyectos viales
Pese a los avances, Céspedes cuestionó la lentitud en el desarrollo de obras de infraestructura vial. En particular, expresó su preocupación por la demora en la ejecución del tramo Nuevas Flores – Chavín de Pariarca – Tantamayo – Carpa. Según el alcalde, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) había anunciado que la licitación se realizaría en octubre de 2024, pero esto no se cumplió.

“Hoy quiero que sinceren sus funcionarios. El ministro no creo que esté haciendo seguimiento”, indicó Céspedes, quien también exigió que se respete el acuerdo de culminar el expediente técnico en un plazo de cuatro meses. Aseguró que esta vía representa una conexión estratégica para la provincia hacia la zona de Monzón.
MTC confirma irregularidades en expediente ambiental
En respuesta, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta, reconoció públicamente que el retraso del proyecto vial obedece a la detección de irregularidades en el estudio de impacto ambiental original. “Se detectó que dicho estudio contenía documentación falsa”, afirmó. Este estudio había sido elaborado por la empresa Proyección Nacional.
Sutta señaló que el expediente quedó sin efecto y que actualmente se trabaja en su actualización. De acuerdo con el nuevo cronograma, la liberación de interferencias sanitarias, eléctricas y de telecomunicaciones debe concretarse para el 15 de junio, mientras que el nuevo estudio ambiental (IGS) estará listo el 30 de julio. El proceso de selección para la obra se iniciaría en agosto.

Proyecto vial Tingo Chico – Llata – Antamina sigue en espera
Otro proyecto de gran escala es el asfaltado del tramo Tingo Chico – Llata – Antamina, cuya ejecución supera los 500 millones de soles. Céspedes señaló que el expediente técnico debía entregarse el 6 de mayo, pero los consultores contratados no cumplieron el plazo. Este estudio está a cargo de Antamina en convenio con el MTC.
Durante la última mesa de diálogo, el viceministro de Transportes solicitó una prórroga hasta diciembre. Céspedes expresó su desacuerdo pero indicó que finalmente se aceptó con el compromiso de iniciar la obra en 2026. “Esa es una lucha dura”, comentó, al referirse a la presión social por parte de la población local.
El alcalde concluyó su participación solicitando que las autoridades del Ejecutivo estén plenamente informadas sobre los compromisos adquiridos en estas mesas. Asimismo, demandó transparencia por parte de los funcionarios técnicos para evitar compromisos que no se puedan cumplir.