sábado 12, julio 2025

Liberan aguilucho pecho negro en el Parque Nacional Huascarán tras ocho meses de rehabilitación

El ave fue rescatada por un estudiante y entregada al Serfor por presentar dificultades para volar. Su liberación reunió a la comunidad educativa y autoridades, quienes destacaron la importancia de conservar la fauna silvestre andina.

| Fecha:

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) liberó un aguilucho pecho negro (Geranoaetus melanoleucus) en la quebrada Ishinca, ubicada en la provincia de Huaraz, después de un proceso de rehabilitación de ocho meses. La liberación del ave, que formó parte de las actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente, subraya los esfuerzos de conservación en la región.

Rescate y proceso de rehabilitación

El aguilucho fue hallado a fines del 2024 en el centro poblado de Collón, en el distrito de Taricá, por un estudiante del colegio Inés Schreiber. El joven, acompañado de su docente, entregó al ejemplar a las autoridades de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Áncash, ya que el animal presentaba dificultades para volar.

Tras el rescate, el ave fue sometida a un proceso de rehabilitación supervisado por un cetrero autorizado. Además, se realizaron evaluaciones sanitarias y biológicas para asegurar que el aguilucho estuviera en buenas condiciones antes de su liberación.

Durante la jornada, los asistentes fueron sensibilizados sobre la necesidad de denunciar la caza, captura y comercio ilegal de especies, prácticas que están penadas por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. (Foto: Serfor)

Liberación en su hábitat natural

El aguilucho fue finalmente liberado en la quebrada Ishinca, dentro del Parque Nacional Huascarán (PNH), una zona que pertenece a la distribución natural de la especie. Esta área, ubicada en la sierra de Áncash, es reconocida por su biodiversidad y su rol crucial en el equilibrio de los ecosistemas altoandinos.

“La conservación de las zonas altoandinas es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas. Promovemos la protección de estas especies, que forman parte de nuestro valioso patrimonio natural”, afirmó Hugo Carrillo, administrador técnico forestal y de fauna silvestre de Áncash del Serfor.

Sensibilización sobre la conservación

La liberación del aguilucho también tuvo un componente educativo. Estudiantes, docentes y padres de familia participaron en el evento, en el cual se destacó la importancia de la conservación de la fauna silvestre. Durante la jornada, los asistentes fueron sensibilizados sobre la necesidad de denunciar la caza, captura y comercio ilegal de especies, prácticas que están penadas por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Áncash es una región clave para la conservación de especies de la sierra peruana, que alberga una amplia variedad de fauna y flora. Con este tipo de acciones, las autoridades buscan no solo recuperar animales, sino también promover una cultura de respeto hacia el ambiente en la región.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados