El licenciado en Administración Iván Nilton Almonacid Muñoz fue designado como nuevo director ejecutivo del Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH) por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Con más de 30 años de experiencia en gestión pública, principalmente en municipalidades limeñas, Almonacid asume el cargo con el objetivo de mejorar la gestión institucional mediante un modelo horizontal que potencie el capital humano.
Diagnóstico institucional y plan de trabajo
El nuevo director señaló que el PEAH requiere una reingeniería interna para optimizar procesos y aprovechar mejor las capacidades del personal técnico. “Aquí hay buenos profesionales que muchas veces están subutilizados. Vamos a darles espacio para que demuestren su capacidad. Esta será una gestión horizontal, no vertical”, indicó.
Respecto a la estructura, confirmó que no se han realizado cambios masivos en el personal de dirección, manteniendo la mayoría de los directores de línea para asegurar continuidad institucional.
Presupuesto y ejecución de obras
El presupuesto asignado al PEAH para este año asciende a 23 millones de soles, de los cuales aproximadamente un 60% ya ha sido comprometido, lo que limita la ejecución de nuevas actividades. Almonacid indicó que es prioritario desarrollar nuevos proyectos, elaborar perfiles técnicos y buscar financiamiento adicional ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Midagri.

Sobre las obras en curso, afirmó que continuarán, aunque se corregirán observaciones administrativas detectadas, como las relacionadas con la obra del canal de riego La Merced, que está bajo revisión tras reportes de la Contraloría.
El avance presupuestal actual es del 18.5%, afectado principalmente por condiciones climáticas adversas en zonas como Huánuco y San Martín. “Estamos trabajando en una programación más realista para mitigar esos riesgos”, explicó.
Reforestación y respuesta al cambio climático
Entre los proyectos prioritarios está la reforestación, con intervenciones iniciadas en Puerto Inca y Juanjuí, y gestiones para ampliar la cobertura de esta iniciativa. Asimismo, se atienden problemas relacionados con el cambio climático, como la afectación de cultivos por la erosión fluvial en Juanjuí, donde se coordina con autoridades locales para elaborar propuestas técnicas.
Almonacid ha mantenido reuniones con alcaldes de las provincias donde opera el PEAH, enfatizando la necesidad de trabajar de manera conjunta para cumplir con los objetivos institucionales y atender las demandas de la población.
Compromiso con la región
El nuevo director pidió confianza a los trabajadores y a la ciudadanía, asegurando que su equipo tiene la experiencia para lograr resultados. “Queremos dejar un legado positivo en las tres regiones donde el PEAH interviene: Huánuco, San Martín y Ucayali. Que nuestra gestión se recuerde por haber beneficiado realmente a la población”, concluyó.