lunes 24, marzo 2025

Innovatech 2.0: Tecnología para aumentar la productividad y resiliencia de 17 000 productores agropecuarios

Lanzan un programa de soluciones digitales para mejorar la producción agrícola y la adaptación al cambio climático en varios países de América Latina y Asia.

| Fecha:

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Sparkassenstiftung Alemana para la Cooperación Internacional (DSIK) anunciaron el lanzamiento de Innovatech 2.0, un programa destinado a proporcionar soluciones digitales a más de 17 000 pequeños productores agropecuarios en seis países. El objetivo es mejorar la productividad, los ingresos y la resiliencia de los agricultores frente a los efectos del cambio climático.

Apoyo a pequeñas empresas tecnológicas

El programa contará con la participación de 15 startups tecnológicas que desarrollarán soluciones en áreas clave como la tecnología financiera (fintech) y la tecnología aplicada a la agricultura (agtech). Estas startups recibirán apoyo y financiamiento para adaptar sus modelos de negocio a las necesidades de los productores rurales, facilitando el acceso a servicios financieros, optimización de la producción y prácticas agrícolas más sostenibles.

Álvaro Lario, presidente del FIDA, señaló que Innovatech 2.0 busca promover el desarrollo de startups tecnológicas que puedan ofrecer servicios adecuados a los productores agrícolas. “Necesitamos sectores rurales dinámicos para proporcionar nutrición al mundo y oportunidades atractivas para que más jóvenes se involucren en la agricultura”, afirmó Lario.

El objetivo es mejorar la productividad, los ingresos y la resiliencia de los agricultores frente a los efectos del cambio climático.(Foto:Andina)

Expansión en América Latina y Asia

El programa tiene un alcance en seis países: Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú y Bangladés, en Asia. En total, 340 organizaciones rurales se beneficiarán de las soluciones desarrolladas. Estas organizaciones están ubicadas en zonas rurales donde los pequeños productores enfrentan desafíos como el acceso limitado a financiamiento, tecnología y capacitación. De estas, alrededor del 40% ya trabaja con prácticas agroecológicas o está en proceso de adoptarlas, lo que contribuirá a la sostenibilidad de los sistemas alimentarios.

Rossana Polastri, directora regional del FIDA para América Latina y el Caribe, destacó que la región enfrenta una alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, lo que hace aún más urgente mejorar la resiliencia de los pequeños productores. “Es crucial fortalecer la resiliencia de los sistemas alimentarios, especialmente de los agricultores de pequeña escala”, afirmó Polastri.

Capacitación y equidad

Además de las soluciones tecnológicas, el programa también ofrecerá formación a jóvenes rurales, mujeres, comunidades indígenas y migrantes retornados. Se espera que al menos 8500 mujeres, 8500 jóvenes y 1700 personas de comunidades indígenas participen en el proyecto, lo que contribuirá a la inclusión social y al fomento de empleo en el sector agroalimentario.

Estas organizaciones están ubicadas en zonas rurales donde los pequeños productores enfrentan desafíos como el acceso limitado a financiamiento, tecnología y capacitación.(Foto:Andina)

Una de las principales innovaciones de Innovatech 2.0 es la creación de los Hub Edition, centros de innovación que se establecerán en El Salvador y Perú. Estos centros capacitarán a las startups tecnológicas y las apoyarán en el desarrollo de soluciones específicas para los productores locales.

Impacto de ediciones anteriores

La primera edición de Innovatech, ejecutada entre 2021 y 2023, benefició a más de 21 000 hogares en seis países de América Latina y el Caribe, superando las expectativas iniciales. Las soluciones desarrolladas mejoraron el acceso de los productores a la educación financiera, facilitaron la adquisición de maquinaria, optimizaron la gestión de los negocios y promovieron el comercio electrónico, entre otros beneficios.



Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados