lunes 24, marzo 2025

Huánuco será sede del I Curso de Capacitación Docente en Danzas Autóctonas

El evento reunirá a maestros de 15 regiones del país en el marco del primer Tinkuy Nacional de Danzas Tradicionales.

| Fecha:

Huánuco se convertirá en el epicentro de la enseñanza y difusión de las danzas autóctonas del Perú con la realización del I Curso de Capacitación y Actualización Docente, “Bailando en Huánuco 2025”. La actividad, organizada por la Red Nacional de Cultores y Difusores de las Danzas Tradicionales y Folclóricas del Perú, contará con la participación de maestros provenientes de diversas regiones del país y se complementará con el primer Tinkuy (encuentro) nacional de danzas, programado para el 31 de mayo y 1 de junio.

Un espacio de aprendizaje y difusión

El profesor Fileno Dávila, secretario de la Red Nacional y promotor de las danzas autóctonas en la provincia de Huamalíes, destacó la importancia de este curso para la formación de los docentes que enseñan danzas tradicionales. “Estamos organizando en cada región el primer curso de capacitación para ir actualizando y ampliando los conocimientos de los maestros que se dedican al mundo del folclor”, señaló Dávila.

El evento reunirá a docentes de Chiclayo, Lima, Cusco, Áncash, Huancavelica, Tingo María y Huamalíes, quienes compartirán sus experiencias y técnicas para la enseñanza de danzas ancestrales. Entre las expresiones culturales que se abordarán en el curso destacan el Tuitui, el Tatashé, la Mama Rayhuan y los Rucos.

Nuevas danzas en escena

Una de las novedades que traerá el evento es la enseñanza de la danza Wawalpa, originaria del centro poblado San Jerónimo de Chonta, en el distrito de Miraflores. Esta danza, según explicó Dávila, “hace mención a la actividad de crianza de la familia y sus animales menores, en este caso, los gallos y gallinas. Es una forma de rendirles culto para que produzcan más y sean un sustento económico en la vida diaria”.

Este evento, que se llevará a cabo los días 31 de mayo y 1 de junio en Huánuco, tiene como objetivo fortalecer los lazos culturales entre las diversas regiones del Perú a través del folclore. (Foto: Inforegión)

Sin embargo, el maestro también hizo un llamado a las autoridades para que brinden más apoyo a la difusión de estas expresiones culturales. “Nuestras autoridades poco se interesan en las danzas autóctonas. Nosotros tenemos que mostrar al mundo que sí tenemos, que sí vivimos y nos desarrollamos a través de ellas. Nos falta apoyo material, pero buscamos los espacios para hacer presencia”, afirmó.

El primer Tinkuy Nacional de Danzas

El curso de capacitación será la antesala del primer Tinkuy Nacional de Danzas, un encuentro que reunirá a delegaciones de 15 regiones del país. Este evento, que se llevará a cabo los días 31 de mayo y 1 de junio en Huánuco, tiene como objetivo fortalecer los lazos culturales entre las diversas regiones del Perú a través del folclore.

“El propósito de nuestra red es organizar un encuentro nacional de las regiones. La primera edición fue en Lima, la segunda en Ica, y ahora nos toca Huánuco. Queremos hermanarnos a través de nuestra cultura, apreciar las expresiones de cada región y seguir difundiendo nuestras danzas”, explicó Dávila.

Además, el especialista hizo un llamado a los empresarios locales que alquilan disfraces para que apoyen la difusión de estas danzas. “A veces no sacamos nuestras danzas porque no encontramos disfraces para los niños. Pedimos que nos apoyen, que apuesten por esto y que nuestros maestros elijan nuestras danzas para difundir. Si nosotros no lo hacemos, nadie lo hará”, enfatizó.

Con esta iniciativa, Huánuco reafirma su papel como cuna del folclore y la identidad cultural del país, promoviendo el aprendizaje y la preservación de las danzas autóctonas para las futuras generaciones.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados