La papa amarilla, orgullo agrícola de Huánuco, será protagonista de un evento que celebra su sabor, valor nutricional y potencial comercial. Del 29 al 31 de mayo se realizará el XXIV Festival de la Papa Amarilla en la Plaza de Armas de Huánuco, donde participarán productores de las nueve provincias de la región. El festival incluirá actividades culturales, gastronómicas y una rueda de negocios con el objetivo de concretar la venta de hasta 100 toneladas de papa.
La directora de Competitividad Agraria de la Dirección Regional de Agricultura, Leonidas Tacuchi, explicó a Inforegión que la organización del festival es liderada por esta institución en articulación con diversos actores.
Cinco mil causas y oportunidades comerciales
Uno de los mayores atractivos será la preparación de cinco mil causas rellenas fortificadas, un plato tradicional que busca promover el consumo de la papa amarilla y resaltar su valor nutricional. Además, el festival incluirá conferencias técnicas, concursos gastronómicos, exposiciones de variedades de papa y una presentación cultural con danzas y artistas locales.

Pero no todo será fiesta: la rueda de negocios se ha consolidado como un espacio clave para conectar a los productores con compradores nacionales. “El año pasado se cerró contrato con la Asociación Agropecuaria en Plaza Punta, que ha vendido 70 toneladas de papas nativas a la empresa Inka Crops”, recordó Tacuchi. Esta misma empresa también compró toda la cosecha del año 2024 de la cooperativa agropecuaria de Rayan Cancha, en Yacus.
Productores fortalecidos y preparados
Para garantizar que los pequeños agricultores participen en las ruedas de negocio, la Dirección Regional de Agricultura, a través de sus nueve agencias agrarias, iniciará un proceso de capacitación. “La organización tiene que estar formalizada, inscrita en registros públicos, tener su RUC vigente y movimiento comercial”, explicó Tacuchi. Esta preparación les permitirá negociar directamente con empresas compradoras y eliminar a los intermediarios, lo que impacta directamente en sus ingresos.
Una alianza regional por la papa
La convocatoria al festival ha sido extendida a todas las provincias productoras de papa de la región. “Es un estimado que tenemos de 100 a 200 los productores que van a estar participando en este festival”, señaló Tacuchi, quien también destacó la participación de instituciones clave como INIA, que desarrolla investigaciones sobre variedades de papa, y ONGs como Isla de Paz, además de los gobiernos locales y otras direcciones regionales.

El festival no solo celebra un producto ancestral, sino que busca consolidar una cadena de valor sostenible, articulada y rentable para los agricultores. La papa amarilla, cultivada en altura, es parte fundamental de la seguridad alimentaria y el sustento económico de miles de familias huanuqueñas.